Alcanzar una verdadera autonomía financiera de los Gobiernos Autónomos Descentralizados es el objetivo del proyecto de Ley Reformatoria de Varias Leyes para Asegurar la Asignación Directa y Oportuna de Recursos de los Ingresos Permanentes y No Permanentes a los GAD, cuyo informe para segundo debate fue aprobado en la Comisión de Gobiernos Autónomos, con 7 votos afirmativos.
En el marco del tratamiento del proyecto de Ley de Defensa del Espacio Aéreo Nacional, Vigilancia e Interceptación de Aeronaves y del Protocolo Complementario del Convenio para la Represión del Apoderamiento Ilícito de Aeronaves, la Comisión de Soberanía y Seguridad Integral recibió la observaciones del brigadier general Antonio Puga y de Marcelo Serrano, representantes del Ministerio de Defensa y de la Dirección General de Aviación Civil.
La Comisión de Régimen Económico avocó conocimiento del oficio suscrito por el presidente de la República, Guillermo Lasso, mediante el cual notifica su decisión de objetar parcialmente el proyecto de Ley que asegura presupuestos incrementales en salud y educación, para lo que modifica el Código de Planificación y Finanzas Públicas.
A la Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana acudió la viceministra de Finanzas, Olga Núñez, con la finalidad de presentar el informe de los recursos asignados al Ministerio del Interior para hacer frente a la inseguridad que vive el país, particularmente la ciudad de Guayaquil.
Con 8 votos a favor y una abstención, la Comisión de Régimen Económico aprobó el cronograma para el tratamiento del informe de ejecución del Presupuesto General del Estado correspondiente al período enero - junio de 2022.
La Comisión de Soberanía y Seguridad Integral en el marco del tratamiento del informe para primer debate del proyecto de Ley de Seguridad Privada, recibió observaciones y recomendaciones de representantes de varias carteras de Estado.
La Comisión del Derecho a la Salud receptó nuevos aportes al proyecto de reformas a la Ley de Prevención, Protección y Atención Integral de las Personas que padecen Diabetes, que se analiza en el marco del primer debate. Miguel Ángel Jácome, presidente de la Fundación de Úlcera de Pie Diabético, planteó considerar a la diabetes como una enfermedad catastrófica.
La Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes junto a la ministra de Educación, María Brown, analizaron varios temas sobre el presupuesto para el sector y la entrega de raciones alimenticias a niñas. niños y adolescentes.
Con 5 votos a favor y 4 en contra, la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana aprobó el Informe no vinculante sobre la objeción parcial al proyecto de reformas a la Ley de Comunicación que recomienda al Pleno de la Asamblea Nacional allanarse a las 32 objeciones por inconveniencia presentadas por el Presidente de la República.
La Comisión de Biodiversidad, en el marco de la construcción del informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica recibió a actores del turismo en la región para recoger sus observaciones y sugerencias.