La Comisión de Soberanía Alimentaria, con el voto unánime de sus integrantes, aprobó el informe para primer debate del proyecto de reformas a Ley de Sanidad Agropecuaria, que promoverá una efectiva coordinación del marco constitucional, legal y reglamentario para evitar el desperdicio de alimentos y coadyuvar a la consecución de la soberanía alimentaria.
La Comisión de Garantías Constitucionales construye el articulado del proyecto de reformas a la Ley de Gestión de Identidad y Datos Civiles, con la participación de delegados de instituciones públicas y sectores vinculados. María Benavides, del Ministerio de Salud y José Cornejo, de la Organización Pro Vida, pidieron mantener en la norma los datos biométricos, en virtud que son los rasgos únicos de cada persona y permite comprobar quien es el auténtico titular, ayudando a combatir la suplantación de identidad.
La Comisión de Régimen Económico resolvió unificar los proyectos de ley que modifican el Código Monetario y Financiero, considerando que aborda temas relacionados con la misma materia, como el acceso al crédito y la reducción de las tasas de interés, a fin de promover una reforma integral a este cuerpo normativo.
En su rol fiscalizador y de control político, la Comisión del Derecho al Trabajo conoció dos casos de requerimiento de información y en virtud del cumplimiento de las mismas de forma satisfactoria, archivó los procesos, en concordancia con el artículo de 76 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
Representantes de la Federación Ecuatoriana de Psicólogos Clínicos, Asociación Ecuatoriana de Psicología Jurídica y Forense; y, la Fundación Defensa de las Niñas, Niños y Adolescentes consideran que el proyecto de Ley de Salud Mental, que se analiza en la Comisión del Derecho a la Salud debe tener un enfoque integral.
La Comisión de Educación inició el estudio del proyecto de reformas a la Ley de Educación Intercultural y al Código de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación para el Fortalecimiento del Servicio Público de Educación en la Provincia de Galápagos.
La Comisión de Gobiernos Autónomos recibió a varias autoridades y representantes de organizaciones de la sociedad civil, quienes presentaron sus aportes a los proyectos de reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD).
En el marco del tratamiento del proyecto unificado de reformas al Código de Ambiente que garantice los derechos del buen vivir de la fauna urbana; y, reformas a varias leyes respecto de la educación ambiental y la violencia interrelacionada, la Comisión de Biodiversidad recibió observaciones de Mariana Muñoz y Alexandra Fernández, presidenta y fundadora de la Organización Patitas Callejeras del cantón Biblián, provincia del Cañar, quienes solicitaron incluir en la normativa sanciones procesales en caso de violencia extrema a la fauna urbana.
Tras un amplio debate, que demandó tres jornadas, en las cuales intervinieron 109 asambleístas, el Pleno de la Asamblea no aprobó la moción de destitución del presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, por grave crisis política y conmoción interna, conforme lo determinado en el artículo 130, numeral 2 de la Constitución de la República, en concordancia con el artículo 51 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL).
El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, destacó la importancia de unir en una sola mesa al Gobierno y al movimiento indígena para encontrar una solución a la crisis que vive el país. “Estamos a un paso de resolver este conflicto social, por ello, desde la Legislatura formuló un llamado para avanzar el diálogo”, manifestó.