En el marco de la sesión No. 78 de la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa, el asambleísta Carlos Zambrano presentó el proyecto de Ley orgánica reformatoria de diversos cuerpos legales para el fortalecimiento, protección, impulso y promoción de las organizaciones de la economía popular y solidaria, artesanos, pequeños productores, microempresas y emprendimientos.
Este miércoles 2 de marzo, la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral escuchó la opinión de expertos en relaciones internacionales sobre el ataque militar de Rusia a Ucrania y las repercusiones de este conflicto bélico.
En el marco del tratamiento de los proyectos de reformas a la Ley de Apoyo Humanitario, la Comisión de Garantías Constitucionales recibió observaciones de representantes del Centro de Investigación y Defensa del Derecho al Trabajo; de la Federación de Cooperativas de Transporte Interprovincial; y, de la Superintendencia de Bancos.
La Comisión de Desarrollo Económico inició el estudio del proyecto de Ley Orgánica para Atracción de Inversiones, Fortalecimiento del Mercado de Valores y Transformación Digital, presentado por el presidente de la República, Guillermo Lasso, como económico urgente.
El Consejo de Administración Legislativa (CAL), a parte del proyecto de Ley para la Atracción de Inversiones remitido por el Ejecutivo con carácter de urgente en materia económica, con cuatro votos afirmativos, también calificó a trámite ocho importantes propuestas de ley de iniciativas de los legisladores de distintas bancadas políticas, en diversas materias, entre las cuales se destacan reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), a la Ley Notarial, a la Circunscripción Especial Amazónica y al Código de Organización Territorial, Autonomías y Descentralización.
Este lunes, 28 de febrero, el Consejo de Administración Legislativa (CAL), con cuatro votos afirmativos, calificó a trámite el proyecto de Ley Orgánica para la Atracción de Inversiones, Fortalecimiento del Mercado de Valores y Transformación Digital, remitido por el Ejecutivo con carácter de urgente en materia económica.
En la semana del 2 al 4 de marzo las comisiones legislativas avanzarán en el tratamiento de proyectos, a fin de estructurar los respectivos informes. Analizan propuestas relacionadas con la economía familiar campesina, declaraciones patrimoniales juradas, reformas a la Ley 047; de comunicación; Código de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes; reformas a la Ley de Servicio Público, al Código Monetario y Financiero. También seguirán los procesos de fiscalización sobre la reactivación económica y productiva de Manabí y Esmeraldas, así como, sobre la situación del Banco del Pacífico.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe LLori Abarca, en cumplimiento de sus atribuciones constitucionales y legales convocó a la continuación de la sesión 759, la cual no pudo reinstalarse por falta de cuórum, pues, únicamente se registraron 67 asambleístas, y hubo 70 ausencias entre los parlamentarios pertenecientes a las bancadas de Unes, Social Cristianos y varios legisladores de Pachakutik e independientes.
La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales, que preside Manuel Medina, con el voto unánime de sus nueve integrantes, aprobó el informe para primer debate del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI). La mesa recomienda ratificar las disposiciones relacionadas con el incremento salarial y la jubilación especial para los maestros ecuatorianos.
Con 7 votos a favor, la Comisión de Biodiversidad aprobó el informe no vinculante de evaluación y seguimiento a la Ley para la Planificación Integral de la Circunscripción Especial Amazónica, iniciativa de la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori Abarca.