La Comisión del Derecho a la Salud y Deporte visitó esta semana varios hospitales públicos de Guayaquil para constatar la situación de la prestación de servicios de salud, el nivel de abastecimiento de medicamentos y sus causas, así como el estado de su infraestructura.
El Pleno de la Asamblea Nacional concluyó el segundo debate del proyecto de Ley que Garantiza la Interrupción Voluntaria del Embarazo para Niñas, Adolescentes y Mujeres en caso de Violación, con el cual se viabiliza la sentencia de la Corte Constitucional que declara la inconstitucionalidad del numeral 2 del artículo 150 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Por iniciativa de Guadalupe Llori Abarca, presidenta de la Asamblea Nacional y como representante amazónica y asambleísta por la provincia de Orellana, se realizó una mesa de diálogo con la autoridades de Gobierno y de la Amazonía; jefes de bancada; presidentes de las comisiones permanentes de Seguridad; Fiscalización; Biodiversidad y Garantías Constitucionales; y, asambleístas de la región, con el fin de buscar soluciones a la problemática que enfrenta el sector de Piedra Fina, ubicada en las provincias de Napo y Sucumbíos y la contaminación del río Coca, producto del derrame de petróleo suscitado el 28 de enero pasado.
La Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa, continuó el tratamiento del proyecto de Ley Orgánica de Pagos en Plazos Justos, Primero las Mipymes que busca desarrollar un marco legal que garantice el pago justo y oportuno a las micro, pequeñas y medianas empresas.
La Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social, en cumplimiento de la decisión del Pleno de la Asamblea Nacional, recibió al Contralor General del Estado, subrogante, Carlos Riofrío, para que aclare y amplié el contenido de su informe de gestión.
Con 121 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea resolvió solicitar la comparecencia del Presidente del Directorio de la Corporación Financiera Nacional (CFN) y del Presidente del Directorio del Banco del Pacifico, para que informen sobre el proceso de valoración, su eventual venta y que expongan las razones para el cierre de sucursales y oficinas en varias ciudades del país.
Este miércoles, la Comisión de Garantías Constitucionales, Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la Interculturalidad recibió a la fiscal general del Estado, Diana Salazar, a fin de que explique las acciones ejecutadas en torno al caso de los Trabajadores Agrícolas Tabacaleros de la Empresa Furukawa Plantaciones C.A. del Ecuador.
Ante la Comisión de Transparencia comparecieron los integrantes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), con la finalidad de informar del seguimiento y socialización de los concursos de méritos y oposición de autoridades que lleva adelante la institución.
Manabí necesita justicia y equidad territorial, subrayó el prefecto de esta jurisdicción, Leonardo Orlando, en su comparecencia ante la Comisión de Soberanía Alimentaria, que preside el legislador Mariano Curicama, como parte de su informe sobre los avances en la reconstrucción y mantenimiento del sistema de riego Carrizal-Chone, ubicado en el cantón Bolívar, provincia de Manabí.
Por unanimidad, con 136 votos a favor el Pleno de la Asamblea Nacional, declaró al 26 de enero de cada año como el Día de la Dignidad Nacional, en homenaje a la gesta heroica del Cenepa de 1995; la iniciativa fue presentada por el legislador Cesar Rohon.