La Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral avocó conocimiento del proyecto de Código Orgánico de Seguridad del Estado, presentado por la asambleísta Geraldine Weber. Además, escuchó a Jaime Salazar, del Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador (CONGOPE) y a Christian Peñaherrera, de la Asociación Servidores Penitenciarios del Ecuador, quienes expusieron sus criterios sobre el proyecto de Ley sobre el Uso Progresivo, Adecuado y Proporcional de la Fuerza, unificado.
La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales recibió a representantes de instituciones de educación superior de la provincia de Chimborazo, con el fin de que presenten sus observaciones y aportes a la reforma de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES).
En el marco del proceso de fiscalización sobre la situación del cantón Zaruma por la minería ilegal, la Comisión de Biodiversidad, escuchó a Wilson Toainga, fiscal general subrogante, quien enfatizó que el contrabando y la minería ilegal son fenómenos criminológicos que deben ser abordados de manera sistémica, pues transversalizan aspectos de índole económico, social, ambiental y penal ya que sus causas pueden ser variadas.
Este martes 1 de febrero, la Comisión de Desarrollo Económico, en el marco del análisis del proyecto del Ley Orgánica Reformatoria a Varias Leyes para el Desarrollo, Regulación y Control de los Servicios Financieros y Tecnológicos (Ley Fintech), escuchó a representantes del sector productivo y de la banca para que expongan sus criterios.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori Abarca, convocó a los parlamentarios a la sesión No. 760 del Pleno, para el miércoles a las 09h30, para tratar el informe no vinculante a la objeción parcial del Ejecutivo al proyecto de Ley Orgánica para Defender los Derechos de los Clientes del Sistema Financiero Nacional y Evitar Cobros Indebidos y Servicios No Solicitados; y, el proyecto de resolución para declarar el 26 de enero de cada año como “Día de la Dignidad Nacional”, en homenaje a la heroica gesta de Cenepa de 1995.
El Consejo de Administración Legislativa (CAL), dirigido por la segunda vicepresidenta, Yeseña Guamaní, calificó tres nuevas propuestas de ley, que serán remitidas a la Comisión del Derecho a la Salud y Deporte; de Desarrollo Económico, Productivo y de la Microempresa; y, de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales, para su análisis en un máximo de 30 días.
La Asamblea Nacional se solidariza con los familiares de las personas fallecidas y heridos, así como quienes registran pérdidas materiales, tras el aluvión, que afectó este 31 de enero de 2022 a los barrios de La Comuna y La Gasca, en el norte de Quito.
Ante las graves afectaciones a las comunidades amazónicas y al medio ambiente, producto de la rotura del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), y el consecuente derrame de más de 6.300 barriles de petróleo, la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori Abarca, en su condición de representante amazónica y asambleísta por la provincia de Orellana, demandó la presencia de los ministros de Energía; Ambiente; del Director General del Servicio de Gestión de Riesgos; y, del Secretario Técnico de la Amazonía; junto con los alcaldes de cuyas poblaciones que se ven seriamente afectadas por el flagelo.
A la Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana y Control Social acudieron Maro Cuvi, docente universitario y Pablo Sevilla, profesional en Derecho, con el fin de analizar el contenido y el alcance de los proyectos relacionados con lobby y prevención de conflictos.
El presidente de la Comisión de Garantías Constitucionales, Fernando Cabascango acogió el pedido de los asambleístas Mario Ruiz y Fernanda Astudillo, para analizar la problemática socio-ambiental generada por el derrame de petróleo en la localidad de Piedra Fina, provincia de Napo, ocurrido el pasado 28 de enero de 2022.