La Comisión de Relaciones Internacionales resolvió de manera unánime ejecutar acciones con el Ministerio de Gobierno, Cancillería y la Coordinación Jurídica de la Asamblea Nacional, para viabilizar el cumplimiento de la medida de reparación ordenada en la sentencia 335-13-JP/20 y la disposición contenida en el auto de verificación del 15 de septiembre de 2021, dictada por la Corte Constitucional.
La Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana inició el tratamiento de los proyectos de ley relacionados con la regulación del lobby y la prevención de conflictos de intereses. Para ello, recibió a Gastón Alvear, cientista político; Chafik Mahuad, socio director de OHM & Co. Auditores y Consultores; Elvira Salvador y Yolanda Torres, especialistas en relaciones públicas y corporativas.
La Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral, en conjunto con autoridades de los ministerios de Gobierno, Defensa Nacional y de Relaciones Exteriores, de la Comandancia General de Policía y del Centro de Inteligencia Estratégica, analizaron la alarmante situación de inseguridad que enfrenta el país. Los comparecientes coincidieron que acciones conjuntas, respetando y entrelazando competencias, garantizarán la seguridad y la paz social del país y los ciudadanos.
La Comisión del Derecho a la Salud y Deporte, junto a la Federación Médica Ecuatoriana y la Federación Odontológica, avanzó en el tratamiento del proyecto de Ley de Carrera Sanitaria, cuyos dirigentes sostuvieron que es una ley justa y reconoce el trabajo de los médicos.
La reactivación de los comités de seguridad de la vida humana, liderados por los gobernadores en cada una de las provincias del país, permitirán, para el caso de las zonas costeras, la protección de las actividades marítimas, subrayó el ministro de Defensa Nacional, Fernando Donoso, en su comparecencia ante la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero.
Varios legisladores, en la sesión de la Comisión de Gobiernos Autónomos, exigieron al ministro de Obras Públicas, Marcelo Cabrera, la planificación, ejecución, plazos y montos de inversión, respecto a las obras posterremoto 2016 en las provincias de Manabí y Esmeraldas.
La Comisión de Fiscalización y Control Político aceptó la invitación del primer mandatario, Guillermo Lasso, para acudir al Palacio de Carondelet, a fin de escuchar sus argumentos en torno al denominado caso Pandora Papers, en el cual consta el nombre del actual Presidente de la República, como parte de políticos latinoamericanos que tendrían inversiones en paraísos fiscales.
En Guayaquil, la Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad reconoció la trayectoria y el aporte de los profesionales de la Medicina que trabajaron durante la pandemia. También analizó un anteproyecto de Ley Interpretativa al artículo 25 de la Ley de Apoyo Humanitario y escuchó las demandas de los servidores de la Función Judicial, del personal sanitario del Seguro Social Campesino y de los trabajadores, servidores y docentes del Ministerio de Educación.
La asambleísta Dina Farinango presentó ante la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana el proyecto de reformas a la Ley de Comunicación. En su ponencia, la legisladora resaltó que una sociedad que carece de información no es libre. Dijo que la iniciativa, sustentada en el marco jurídico internacional y constitucional, garantiza la libertad de expresión, la igualdad y la participación ciudadana.
La Comisión de Régimen Económico aprobó por unanimidad el cronograma para la elaboración del Informe sobre la Ejecución Presupuestaria, correspondiente al período enero-junio de 2021 y el Informe de Presupuesto General del Estado con corte 30 de junio. El informe, que fue presentado por el Ministerio de Finanzas, ingresó a la mesa legislativa el 1 de octubre.