El asambleísta Ronny Aleaga, de la Bancada de Unión por la Esperanza (UNES), presentó este jueves 7 de octubre, en Secretaría General, el pedido de juicio político en contra de Carlos Riofrío, contralor General del Estado subrogante, a quien le acusa de incumplimiento de funciones previstas en la Constitución y la Ley en el ejercicio del cargo.
Becas para deportistas, creación de un Sistema Deportivo Nacional conformado por instituciones públicas y privadas; regulación de escuelas y fundaciones deportivas que actualmente no tienen normas de control son algunos de los ejes fundamentales del proyecto de Ley Orgánica del Deporte, Educación Física y Recreación, presentado por el presidente de la Comisión del Derecho a la Salud y Deporte, Marcos Molina.
Wilson Toainga, Fiscal General subrogante, en su comparecencia en la Comisión de Fiscalización y Control Político de la Asamblea, subrayó que no existen elementos suficientes para establecer cargos o para el inicio de una acción penal, en el caso conocido como Ina Papers, que involucra a un círculo cercano al expresidente de la República, Lenín Moreno Garcés.
El presidente del Comité de Ética, José Chimbo, ingresó la mañana de este jueves, en Secretaría General, el informe sobre el proceso de investigación a la asambleísta Bella Jiménez, que fue aprobado este 6 de octubre de manera unanimidad por los integrantes el Comité.
El Comité de Ética aprobó por unanimidad el informe que recomienda la destitución de Bella Jiménez a su condición de asambleísta, una vez que sustanció y evaluó las las pruebas de cargo y descargo en el marco del debido proceso.
La Comisión de Biodiversidad recibió información respecto de las acciones emprendidas en materia de pesca incidental y deforestación. Gustavo Manrique, ministro de Ambiente recordó que esta Cartera propuso una moratoria respecto de la pesca incidental, que lamentablemente, fue eliminado de las reformas al Código de Ambiente.
La Comisión de Garantías Constitucionales luego de escuchar a la ministra de Salud, Ximena Garzón, respecto de la situación laboral del personal de salud, administrativo, operativo y de servicio, con cinco votos afirmativos, resolvió mantener abierto el proceso de fiscalización hasta que la funcionaria de Estado entregue la información completa. Por tanto, cada 15 días deberá enviar la información requerida hasta el plazo de 60 días. El objetivo es proteger a los profesionales que trabajaron en primera línea de acción en la pandemia Covid-19.
Autoridades de universidades públicas y privadas acudieron este miércoles a la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional, con el fin de exponer sus aportes y observaciones al proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), específicamente al articulado relacionado con el alcance de la autonomía universitaria en el país.
“Luego del recorrido de verificación, que realicé el 15 de agosto de 2021, pude constatar que alrededor de 3.000 familias del Bloque 22 de Flor de Bastión; Nueva Guayaquil y Las Delicias, están asentadas cerca de infraestructuras de alto riesgo y necesitan ser reubicadas de manea urgente”. Así lo manifestó la asambleísta Patricia Sánchez, al referirse al informe de la Misión de Verificación de Desalojos, presentado ante el Pleno de la Comisión de Gobiernos Autónomos.
La Comisión de Garantías Constitucionales escuchó los criterios de autoridades de varias instituciones en torno al proyecto de reformas a la Ley de Apoyo Humanitario. Esta vez fue el turno del superintendente de Compañías, encargado, Francisco Bolaños, quien manifestó que desde el punto de vista técnico, financiero y actuarial de los seguros que administra la Seguridad Social, la reforma debe estar respaldada en estudios actuariales y técnicos que permitan contar con un régimen de aportaciones que garantice el financiamiento y la sostenibilidad de las prestaciones que brinda el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).