"Nacido en Guayaquil el 13 de agosto de 1978, es publicista, periodista y licenciado en comunicación social por la Universidad Casa Grande.
Además de trabajar en distintas radios, canales de televisión, medios escritos y digitales, se transformó en el primer corresponsal de la cadena Fox Sports por más de una década.
Su carrera profesional durante más de dos décadas incluyó la gestión empresarial y el servicio público.
En el ámbito público, fue Concejal de Guayaquil (2019–2022), donde impulsó proyectos de desarrollo social. Posteriormente, como Ministro del Deporte (2023–2024), lideró políticas inclusivas y programas como "Actívate" y "Vamos a la Cancha", fortaleciendo el deporte barrial y generando alianzas con organismos internacionales como la ONU y ACNUR.
Actualmente es Asambleísta por la Circunscripción 2 de la provincia del Guayas. Desde la Asamblea Nacional promueve una legislación moderna, transparente y cercana, basada en la participación ciudadana y el diálogo como pilares de una gestión comprometida con el bienestar de la gente".
Información establecida en el Artículo 17 del Reglamento para la Implementación del Parlamento Abierto en la Asamblea Nacional:
Artículo17.- Información sobre las y loslegisladores.-Sin perjuicio de los mecanismos de transparencia establecidos en el ordenamiento jurídico vigente, la Plataforma de Parlamento Abierto contendrá una sección que publicite la siguiente información de los integrantes de la Asamblea Nacional:
Ecuador y Emiratos Árabes profundizan una alianza estratégica con USD 12 mil millones en comercio y nuevas inversiones clave. La visita parlamentaria emiratí marca un punto de inflexión en la cooperación política, económica y legislativa entre ambos países.
Asamblea concede licencia a Noboa para defender la consulta popular sin riesgo electoral.
El Legislativo habilita al Presidente a explicar su propuesta directamente en territorio, elevando el peso político de la campaña previa al referéndum.
IESS reconoce fallas históricas y revela deudas de hasta USD 900 millones, mientras la Asamblea fortalece la fiscalización para transparentar el sistema de salud.
El abastecimiento de medicinas subió del 49% al 65% y los pagos a prestadores crecieron 4% en 2025, en un esfuerzo conjunto por ordenar y recuperar la red sanitaria nacional.
Expertos advierten que la Ley de Esports debe incorporar rigor técnico, claridad jurídica y medidas contra el sedentarismo antes de su aprobación. La industria crece 33% en un año, pero legisladores buscan evitar que el impulso económico avance sin garantías de salud, regulación y sostenibilidad.
Expertos alertan que en Ecuador muere 1 de cada 2 niños con cáncer y exigen una ley con financiamiento sostenible, detección temprana y una red oncológica nacional.
La Comisión del Derecho a la Salud recibe propuestas que buscan convertir la nueva Ley del Cáncer en un instrumento real de equidad, acceso y protección integral.
Issfa e Isspol exigen precisión y sostenibilidad en la Ley del Cáncer, incorporando prevención, genética avanzada y responsabilidades claras para todo el sistema de salud.
Las instituciones alertan riesgos estructurales y piden un marco obligatorio para públicos, privados y terceros, antes del segundo debate legislativo.
El CONASA pide que la Ley del Cáncer declare al cáncer como prioridad nacional, con atención integral, acceso universal a medicamentos y un Plan Nacional obligatorio.
Expertos advierten duplicidades institucionales y exigen una sola entidad rectora para garantizar eficiencia, equidad y protección real a los pacientes.
La Asamblea respalda las acciones del Gobierno Nacional para desarticular la minería ilegal, reconoce la reducción de más del 90 % de la migración irregular de ciudadanos ecuatorianos y FAO reconoce el compromiso del Estado ecuatoriano con la alimentación
Con seis votos a favor y tres en contra, la Comisión del Derecho a la Salud ratificó su control exclusivo sobre la investigación al sistema de salud pública e instruyó al MSP y al IESS entregar en diez días informes sobre adquisiciones y abastecimiento nacional. La decisión busca frenar duplicidades, depurar responsabilidades y responder a denuncias de irregularidades en la compra de medicamentos e insumos.