El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela Espinoza mantuvo una reunión de trabajo con los presidentes y vicepresidentes del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador - Conagopare, para conocer las necesidades y criterios respecto de las reformas al Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) que se encuentra tramitando la Comisión de Gobiernos Autónomos.
En el hemiciclo del Parlamento se analizó, en primer debate, el proyecto de reformas al Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas (Coplafit), orientado a que los presupuestos para los sectores salud y educación sean incrementales, para lo cual la propuesta busca normar y regular el cálculo para su incremento anual, de conformidad con lo establecido en la Constitución, dijo el legislador Pabel Muñoz, ponente del informe de la Comisión de Régimen Económico.
El Pleno de la Asamblea Nacional inició el primer debate del proyecto de reformas al Código del Trabajo sobre el Despido Ineficaz y la Indemnización Agravada en Casos de Despido Intempestivo, que tiene como objetivo evitar que la relación laboral sea interrumpida y asegurar el reintegro del trabajador
Con 110 votos el Pleno de la Asamblea Nacional resolvió exhortar al presidente de la República cumpla los acuerdos suscritos en el Acta por la Paz con la Conaie, Feine y Fenocin y determinar la urgencia del trabajo conjunto entre todas las funciones del Estado, organizaciones de la sociedad civil y del movimiento indígena en la búsqueda de la paz social.
Este jueves, a las 09h30, por disposición del Presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela Espinoza, el Legislativo cumplirá una nueva sesión plenaria para conocer el informe elaborado por la Comisión Pluripartidista Ad Hoc, que recomienda la destitución de Yeseña Guamaní como Segunda Vicepresidenta de la Asamblea Nacional.
Con la presentación del estado de los proyectos de ley que tramitan las 15 comisiones especializadas permanentes, avanzó este lunes, 11 de julio, el proceso para la construcción de la Agenda Legislativa 2022-2023, con el liderazgo de Virgilio Saquicela Espinoza, presidente de la Asamblea, Nacional, quien anunció que el Consejo de Administración Legislativa (CAL) tomará medidas para facilitar que las mesas sesionen de manera presencial, al menos dos días a la semana y virtualmente un día, a fin de agilizar el análisis de proyectos y la aprobación de los respectivos informes.
Por disposición del presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela Espinoza, el Pleno del Legislativo cumplirá una nueva sesión, este martes 12 de julio de 2022, a partir de las 10h00. En la agenda consta el primer debate de tres importantes proyectos de ley en temas económicos, laborales y de seguridad.
En la semana del 11 al 15 de julio las comisiones legislativas avanzarán en el tratamiento de proyectos de ley. Está previsto revisar la objeción parcial del Ejecutivo al proyecto de Ley de Uso Legítimo de la Fuerza, la aprobación de informes como el Código Orgánico Integral del Trabajo, el tratamiento de proyectos sobre Soberanía Alimentaria, Movilidad Humana, Código de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización. En el Pleno, en cambio, se tramitarán los proyectos de Ley de Creación de la Universidad de Ciencias Policiales, y Ley de Carrera Sanitaria.
El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, se reunió con los miembros del Consejo de Administración Legislativa y con coordinadores de las bancadas de UNES, Izquierda Democrática, Pachakutik y BAN, quienes formularon propuestas y sugerencias en torno a los temas que deberán ser prioridad dentro de la nueva planificación.
El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela Espinoza, convocó para el lunes, 11 de julio, a las 09h30, a una sesión de trabajo con los titulares de las 15 comisiones especializadas permanentes, con el propósito de evaluar el avance en el análisis y la producción de informes para primer y segundo debate de los proyectos de ley, información considerada básica para el establecimiento de la agenda parlamentaria 2022-2023.