En la semana del 4 al 8 de julio las comisiones legislativas aprobarán los informes de varios proyectos, entre ellos, Ley de Gestión Integral del Riesgo de Desastres, Ley de Fortalecimiento del Trabajo Autónomo y Semiautónomo. También seguirán el tratamiento de proyectos sobre la Ley de Economía Violeta, reformas al Código General de Procesos, al Código Integral Penal, a la Ley Orgánica de la Función Legislativa, de la Contraloría y de la Fiscalía.
El proyecto de reformas al Código de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, cuyo objetivo es agregar como criterio para la distribución de recursos a los gobiernos autónomos provinciales el número de kilómetros existentes, planificados y proyectados de vías rurales correspondientes a su territorio y jurisdicción fue analizado en primer debate del Pleno de la Asamblea Nacional.
El Pleno de la Asamblea Nacional tramitó en primer debate el proyecto que reforma varias leyes para asegurar la asignación directa y oportuna de recursos de los ingresos permanentes y no permanentes a los gobiernos autónomos descentralizados (GAD).
El proyecto de reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, cuyo objetivo es agregar como criterio para la distribución de recursos a los gobiernos autónomos provinciales el número de kilómetros existentes, planificados y proyectados de vías rurales correspondientes a su territorio y jurisdicción fue analizado en primer debate del Pleno de la Asamblea Nacional.
El Pleno de la Asamblea Nacional tramitó en primer debate el proyecto que reforma la Ley de Prevención, Protección y Atención Integral de las Personas que padecen Diabetes, por el cual se establece un régimen legal para garantizar las medidas de prevención y diagnóstico en todas las etapas, a través de un programa nacional de atención a la diabetes.
Tras un amplio debate, que demandó tres jornadas, en las cuales intervinieron 109 asambleístas, el Pleno de la Asamblea no aprobó la moción de destitución del presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, por grave crisis política y conmoción interna, conforme lo determinado en el artículo 130, numeral 2 de la Constitución de la República, en concordancia con el artículo 51 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL).
El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, destacó la importancia de unir en una sola mesa al Gobierno y al movimiento indígena para encontrar una solución a la crisis que vive el país. “Estamos a un paso de resolver este conflicto social, por ello, desde la Legislatura formuló un llamado para avanzar el diálogo”, manifestó.
El presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela Espinoza, convocó a los legisladores a la sesión No. 783 del Pleno, en la que tratarán en primer debate tres proyectos de ley relacionados con la prevención de la diabetes y los recursos de los gobiernos autónomos descentralizados.
Este lunes se concretó un nuevo encuentro promovido por el presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, entre autoridades del Gobierno Nacional y dirigentes de la Conaie y otros movimientos sociales, para buscar solución al paro.
Luego de la intervención de 71 legisladores de todas las bancadas legislativas el presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, suspendió la sesión del Pleno de la Asamblea Nacional en la que se debate la solicitud de destitución del presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, que se cumple de conformidad con las disposiciones y plazos establecidos en la Ley Orgánica de la Función Legislativa y la Constitución de la República.