El Pleno de la Asamblea Nacional, por unanimidad, con 122 votos afirmativos, aprobó el proyecto de Ley de Servicio Cívico Militar Voluntario, Reservas e Identificación Militar, presentado por el asambleísta Pedro Velasco, que tiene como objetivo regular el servicio militar voluntario y las reservas, conforme las necesidades de Fuerzas Armadas y norma el otorgamiento de la identificación militar.
Con 92 votos a favor, el Pleno de la Asamblea Nacional dispuso a la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social que inicie un proceso de fiscalización integral con respecto a la reparación y restauración por la afectación provocada al ecosistema y la naturaleza, a la población y las pérdidas económicas debido al derrame de petróleo del 13 de marzo de 2024, en el sector de El Vergel, cantón Quinindé, provincia de Esmeraldas.
En respuesta a la información publicada en un medio de comunicación, el secretario general de la Asamblea Nacional, Alejandro Muñoz, aclaró que los datos difundidos sobre el número de proyectos de ley en materia de seguridad pendientes para segundo debate es errónea.
La Comisión Especializada Ocasional, presidida por la legisladora Lucía Posso, revisó el informe borrador para primer debate del proyecto presentado por el presidente de la República, respecto de las reformas a los artículos 110 y 115 de la Constitución y que guardan relación con el financiamiento y la publicidad de los partidos políticos.
El Consejo de Administración Legislativa (CAL) conoció el proyecto de enmienda al artículo 149 de la Constitución de la República, iniciativa de la legisladora Luzmila Abad, con el cual se asignan 5 nuevas funciones a quien ostente la dignidad de vicepresidente o vicepresidenta del Ecuador.
En la semana del 17 al 23 de marzo, el Pleno de la Asamblea Nacional priorizará la decisión sobre la solicitud de juicio político en contra de Johanna Verdezoto, integrante del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), así como el segundo debate de los proyectos de Ley de Servicio Cívico Militar Voluntario, Reservas e Identificación Militar y de Ley Orgánica para la Primera Infancia. Además, conocerá el informe sobre el estado de la deuda a los gobiernos autónomos descentralizados.
Entre el lunes 10 y el sábado 15 de marzo, el Pleno de la Asamblea Nacional tramitó reformas a dos cuerpos normativos; escuchó las observaciones de ciudadanas y juristas alrededor de la tipificación de la violencia vicaria; aprobó una resolución en rechazo a la adjudicación de la explotación del Bloque 60 Campo Sacha; y, posesionó a tres nuevas autoridades de la Corte Constitucional del Ecuador.
La Comisión de Fiscalización y Control Político, este sábado 15 de marzo, con cinco votos afirmativos, archivó la solicitud de juicio político planteado por el asambleísta José Luis Vallejo, en contra del exsecretario de la Administración Pública y Gabinete Presidencial, Sebastián Corral, por cuanto no cumple con los requisitos previstos en la Constitución y la ley, toda vez que ha transcurrido más de un año de la fecha en que dejó el cargo.
Ante el Pleno de la Asamblea Nacional, y tras rendir el juramento de rigor, fueron posesionados como jueces de la Corte Constitucional del Ecuador los profesionales del derecho Claudia Salgado Levy, José Terán Suárez y Jorge Benavides Ordóñez, designados el 04 de marzo de 2025, por la Comisión Calificadora para la Renovación Parcial del máximo organismo de control constitucional, de conformidad con lo establecido en la Constitución y la Ley.
El Pleno de la Asamblea Nacional rechazó la adjudicación del contrato para la explotación del Bloque 60 campo Sacha, por el Consorcio Sinopetrol, conformado por las empresas Amodaimi Oil Company S.L. y Petrolia Ecuador S.A. De esta manera, la Legislatura defiende los intereses de todos los ecuatorianos, al tratarse de uno de los campos petroleros más productivos del país.