La Asamblea Nacional a través de la Coordinación General de Participación Ciudadana da a conocer las actividades ejecutadas en el primer cuatrimestre de 2025.
El Pleno de la Asamblea Nacional, con 92 votos afirmativos, aprobó la Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, una normativa que fortalece el marco legal para el desarrollo y modernización del sector de las telecomunicaciones en el país, marcando así un hito en la agenda legislativa con la aprobación de 56 leyes en el actual período.
El Pleno de la Asamblea, en la sesión 1020, no dio paso a la solicitud de autorización de la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial, Tránsito, Corrupción y Crimen Organizado de la Corte Nacional de Justicia para iniciar una causa penal por el delito de calumnia, tipificado en el artículo 182 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), en contra del asambleísta Francisco Andrés Cevallos Macías.
La mañana de este miércoles, la Asamblea Nacional participó en el megasimulacro, multiamenazas, para evaluar su respuesta ante emergencias. En este evento participaron alrededor de 2 500 funcionarios de la Legislatura, la Contraloría General del Estado, la Defensoría del Pueblo y el Ministerio de Trabajo.
El Consejo de Administración Legislativa (CAL), en la sesión 89, avocó conocimiento del proyecto de enmienda al artículo 379 de la Constitución, presentado por el legislador Jorge Peñafiel, que tiene el propósito de permitir la enajenación de bienes patrimoniales, previa autorización del órgano competente, conforme a las condiciones y limitaciones establecidas por la ley, que asegurará su protección y conservación.
En la continuación de la sesión N.° 088, realizada este martes 22 de abril de 2025, el Consejo de Administración Legislativa (CAL) calificó los proyectos de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) y al Código Monetario y Financiero; además los proyectos para simplificar la declaratoria de interdicción, establecer procedimientos eutanásicos y las voluntades anticipadas, y promoción de la medicina tradicional.
Por unanimidad, la Comisión de Régimen Económico aprobó el Informe de Ejecución del Presupuesto General del Estado correspondiente al periodo enero-diciembre 2024 y octubre-diciembre 2024.
En la semana del 21 al 27 de abril, el Pleno de la Asamblea Nacional, retomará tres sesiones para resolver sobre la objeción total a las reformas a diversas leyes para la Garantía de Derechos Derivados del Apoyo Humanitario durante la pandemia del COVID 19; someter a votación el texto final de las reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad); y, continuar con el segundo debate de las reformas al Código Laboral para Dignificar el Trabajo del Hogar.
Con 5 votos afirmativos, la Comisión Ocasional para el Tratamiento de Proyectos y Reforma Parcial a la Constitución (Artículo 5) aprobó la solicitud de prórroga para continuar con su funcionamiento, considerando que su período vigente concluye el 28 de abril de 2025. Esta extensión permitirá a la mesa legislativa entregar a la Presidencia de la Asamblea Nacional el informe para segundo debate del proyecto de reforma parcial a la Constitución, de manera técnica y jurídica respaldada por un amplio proceso de socialización.
Entre el lunes 14 y el domingo 20 de abril, el Pleno de la Asamblea posesionó a David Rosero Minda; Óscar Ayerve Rosas; Roberto Gilbert Febres Cordero; Mónika Mosquera Romero, Tatiana Sampedro Alomoto y Mónica Moreira Morán, como consejeros y consejeras suplentes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). Una vez posesionados, las y los seis consejeros suplentes se encuentran habilitados para cumplir con sus funciones constitucionales y legales.