El Pleno de la Asamblea tramitó en primer debate el proyecto de Ley Orgánica de Educación Financiera, que tiene por objetivo establecer un marco legal que garantice la inclusión de la educación financiera en todos los niveles del sistema educativo, en la educación formal y no formal, desde la educación básica hasta la educación superior, incluyendo centros de formación técnica y profesional, promoviendo el desarrollo de habilidades financieras en la población ecuatoriana.
El cantón Palanda de la provincia de Zamora Chinchipe, con 106 votos afirmativos, fue declarado por la Asamblea Nacional como “El Origen del Cacao”, en reconocimiento a la evidencia arqueológica, genética e histórica que lo ubica como el sitio de domesticación más antiguo del “Theobroma cacao” en el mundo.
El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó por unanimidad, con 112 votos, el proyecto de reforma a varios artículos del Código Ingenios con la finalidad de crear un régimen especial de refinanciamiento y facilidades de pago a las y los deudores de créditos educativos.
El Pleno de la Asamblea tramitó en primer debate el proyecto de reforma parcial a los artículos 110 y 115 de la Constitución, relacionados con el fondo partidario permanente y el de promoción electoral, sobre la base del informe presentado por la Comisión Ocasional integrada para el tratamiento de esta iniciativa presentada por el Ejecutivo.
Durante la sesión N.° 121, el Pleno de la Asamblea Nacional declaró beneméritos a los Cuerpos de Bomberos de los cantones Ibarra, Otavalo, Cotacachi, Antonio Ante, Urcuquí y Pimampiro, pertenecientes a la provincia de Imbabura, por su labor desinteresada en favor de la colectividad, por el trabajo y trayectoria desarrollada. El reconocimiento fue entregado por la presidenta del legislativo, Viviana Veloz.
Del 28 de abril al 4 de mayo, el Pleno de la Asamblea Nacional sesionará en cuatro jornadas, a fin de analizar en primer debate la reforma parcial a los artículos 110 y 115 de la Constitución, sobre el financiamiento de partidos y publicidad electoral; proceder al segundo debate de las reformas para regular las facilidades de pago en créditos educativos; desarrollar la primera discusión del proyecto de Ley Orgánica de Educación Financiera; y, conocer el informe de posiciones sobre el juicio político en contra de la exsuperintendenta de Economía Popular y Solidaria, Margarita Hernández, entre otros temas.
El Pleno de la Asamblea aprobó la Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, normativa que fortalece el marco legal para el desarrollo y modernización del sector de las telecomunicaciones. Entre sus principales reformas, establece un régimen claro de autorización para la prestación de servicios por parte de empresas públicas.
El Consejo de Administración Legislativa (CAL), con el voto unánime de sus siete integrantes, autorizó la prórroga de funcionamiento por cuatro días, a partir del 29 de abril, para la Comisión Ocasional que trata el proyecto de reforma parcial al artículo 5 de la Constitución para permitir el establecimiento de bases militares en Ecuador, auspiciada por el Ejecutivo, de conformidad con lo previsto en el artículo 24 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL).
Con 97 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó la moción presentada por el asambleísta Adrián Castro, mediante la cual se archivó el proyecto de Ley Orgánica de Libertad e Igualdad Religiosa, entre otros motivos, por contradecir los artículos 135 y 287 de la Constitución de la República, respecto al incremento del gasto público.
La Asamblea Nacional a través de la Coordinación General de Participación Ciudadana da a conocer las actividades ejecutadas en el primer cuatrimestre de 2025.