La Comisión de Régimen Económico y Tributario, en el marco del tratamiento de la reforma al Código Orgánico Monetario y Financiero, recibió a Washington Díaz y Fernando Rivera, coordinadores jurídico y técnico del Proyecto Camposeguro, del Ministerio de Agricultura y Ganadería.
La Comisión de Garantías Constitucionales, Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la Interculturalidad escuchó a Joyce Baus, investigadora interdisciplinaria de la Universidad de las Américas, quien se refirió al incumplimiento de la sentencia de la Corte Constitucional (CC), en torno a las condiciones de esclavitud moderna de los trabajadores de la empresa Furukawa plantaciones C.A. del Ecuador.
La Comisión de Soberanía Alimentaria inició el trámite de los proyectos de Ley Interpretativa al Art. 24 de la Ley que fomenta la producción de leche; de Ley para la crianza, fomento, comercialización y exportación de cuyes en Ecuador; y, de Ley para el desarrollo sostenible del café y de la caficultura. Para el efecto, recibió a los proponentes de las referidas iniciativas: José Luis Vallejo; Liliana Durán; y, Mónica Palacios, respectivamente.
En la construcción del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Amazónica, la Comisión de Biodiversidad recopiló nuevos insumos previo a la elaboración del informe para segundo debate, específicamente, en el tema relacionado con el trabajo preferente para los jóvenes.
En la sesión de la Comisión de Garantías Constitucionales, dentro del tratamiento para primer debate del proyecto de Ley de Consulta Previa, Libre e Informada, comparecieron representantes de colectivos de Afrodescendientes y de la Federación Shuar de la provincia de Zamora Chinchipe, quienes expusieron las afectaciones derivadas de la minería ilegal en sus comunidades.
Ante la presencia de actores locales de las jurisdicciones beneficiarias, la Comisión de Gobiernos Autónomos, con seis votos a favor, aprobó el informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica de Participación de las Rentas del Estado a favor de los Gobiernos Autónomos Descentralizados por Industrialización de Petróleo en las Provincias de Esmeraldas, Santa Elena y Sucumbíos.
El Pleno del Parlamento, con 121 votos a favor, reafirma el compromiso de esta Asamblea Nacional con la lucha contra el crimen organizado, tanto a nivel nacional como transnacional, con el objetivo de erradicar las estructuras criminales que amenazan la estabilidad del país, la moción fue presentada por el asambleísta Otto Vera, primer vicepresidente del Legislativo.
La Asamblea Nacional aprobó el informe no vinculante sobre el proceso de fiscalización de la desaparición forzada de cuatro menores de edad de Las Malvinas, sur de Guayaquil. En el informe se destaca el incumplimiento de funciones por parte del ministro de Defensa Nacional, Gian Carlo Loffredo, y recomendó reconocer la responsabilidad política del funcionario, instando a tomar las medidas necesarias de conformidad con las conclusiones y recomendaciones. En este sentido, se solicitó al Ministerio de Defensa garantizar el respeto a los derechos humanos, en particular de los niños, en todos los operativos y acciones bajo su jurisdicción.
El Consejo de Administración Legislativa (CAL) aprobó, por unanimidad, la resolución presentada por la presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz, para que el Pleno del Parlamento cree la Comisión Ocasional para el Tratamiento del Proyecto de Enmienda al Artículo 303 de la Constitución de la República, que tiene el objetivo de fortalecer la dolarización en el país, reconociendo al dólar como moneda oficial.
En la semana del 24 de febrero al 2 de marzo, el Pleno de la Asamblea Nacional cumplirá una amplia agenda de trabajo para, entre otros temas, conocer el informe no vinculante sobre el proceso de fiscalización en torno a la desaparición forzada de cuatro menores de edad al sur de Guayaquil; tramitar en primer debate las reformas para Garantizar los Derechos Laborales de las Personas con Discapacidad, Enfermedades Raras, Huérfanas, Catastróficas y de Alta Complejidad y sus Sustitutos; y, debatir el proyecto de resolución para respaldar las acciones de cooperación internacional, encaminadas al fortalecimiento institucional de los organismos del Estado para enfrentar la delincuencia organizada transnacional.