En esta semana, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó tres nuevas leyes, en la administración de Viviana Veloz. Se trata de los proyectos de Ley Reformatoria a Varias Leyes Respecto de la Discriminación por Edad en el Sistema Laboral; Reformas a la Ley de Seguridad Social que Reconoce el Derecho a la Jubilación de las y los Miembros de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE); y, para Impulsar la Economía de las Mujeres Emprendedoras del Ecuador, calificado como urgente en materia económica.
El Consejo de Administración Legislativa (CAL) calificó a trámite catorce nuevos proyectos de ley, mismos que podrán ser tramitados junto a otros de la misma materia en las comisiones especializadas designadas.
El secretario general de la Asamblea Nacional, Alejandro Muñoz, enfatizó en que la seguridad del país no debe utilizarse como un tema político electoral, sino que debe analizarse como un derecho ciudadano en el marco de la normativa y la ley. En este sentido, explicó que no existe efecto jurídico en el pedido de la bancada oficialista ADN para cambiar el orden del día e incluir la propuesta de apoyo de las fuerzas especiales extranjeras en la lucha contra el crimen organizado.
El Pleno de la Asamblea Nacional inició el trámite, en primer debate, del proyecto de Ley que reforma siete cuerpos normativos para garantizar los derechos laborales de las personas con discapacidad, enfermedades raras, huérfanas, catastróficas y de alta complejidad y sus sustitutos.
El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó, con 110 votos afirmativos, el proyecto de Ley Orgánica para Impulsar la Economía de las Mujeres Emprendedoras del Ecuador, calificado como urgente en materia económica, el cual tiene el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor y garantizar igualdad de oportunidades para las mujeres en el ámbito económico.
Con 82 votos, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó la reforma a la Ley de Seguridad Social y reconoce el derecho a la jubilación de las y los miembros de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) que hayan acreditado veinte y cinco años de imposiciones al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), sin límite de edad.
El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó, con 92 votos, el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a Varias Leyes Respecto de la Discriminación por Edad en el Sistema Laboral que busca garantizar la igualdad de trato en el sistema laboral para la inserción del trabajo de los jóvenes y de las personas de más de 40 años de edad.
Durante el Semanal Legislativo, la presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz, informó que iniciará un proceso de fiscalización referente a la violencia e inseguridad que, durante enero de 2025, dejó más de 1.000 víctimas, demostrando que las políticas de seguridad y el Plan Fénix, implementados por el Gobierno, son un rotundo fracaso. Asimismo, dijo que fiscalizarán la designación del nuevo ministro del Interior, Fausto Buenaño, presuntamente vinculado con alias Fito y también que existirían irregularidades en su patrimonio.
En la semana del 17 al 23 de febrero, el Pleno de la Asamblea Nacional cumplirá varias jornadas, con el propósito de tratar, entre otros, temas de carácter social y el informe sobre la desaparición forzada de cuatro menores de edad al sur de Guayaquil. En la agenda consta, también el texto final para votación del proyecto de reformas a varias leyes respecto de la discriminación por edad en el sistema laboral. Además, el segundo debate del proyecto de Ley Orgánica para Impulsar la Economía de la Mujeres Emprendedoras del Ecuador, que tiene el carácter de urgente en materia económica.
El trabajo de la Función Legislativa no se detiene. Esta semana el Pleno de la Asamblea tramitó en primer debate el proyecto de Ley Orgánica para Impulsar la Economía de las Mujeres Emprendedoras del Ecuador, calificado como urgente en materia económica, que plantea la articulación de instituciones alineadas a la inclusión financiera.