El presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo Caicedo, tuvo un primer acercamiento con los medios de comunicación, a quien les ratificó apertura y disposición para definir un mecanismo de trabajo conjunto. En los temas abordados: agenda legislativa, fiscalización, conformación de comisiones, nueva mayoría parlamentaria, dejó vislumbrar que esa será la tónica de su administración: diálogos, consensos y objetivos en común.
En su calidad de flamante presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo mantuvo una entrevista oficial en Ecuavisa. Allí se comprometió a llevar adelante un trabajo intenso de legislación por la generación de empleo y la seguridad.
El Presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo, convocó a los parlamentarios este jueves 16 de mayo, a las 16:00, para integrar las 12 comisiones especializadas permanentes y la de Fiscalización y Control Político, de conformidad con lo que establece el artículo 23 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
Con 98 votos, César Fausto Solórzano Sarria, fue electo primer Vicepresidente; y, con 94 votos, Patricio Donoso Chiriboga, para la segunda Vicepresidencia de la Asamblea Nacional para el período 2019-2021. El presidente, César Litardo Caicedo, tomó el respectivo juramento y declaró posesionados de sus cargos.
Con 78 votos, de varios sectores políticos, el legislador por Los Ríos, César Litardo Caicedo, se convirtió este martes, 14 de mayo, en el nuevo presidente de la Asamblea Nacional, para el período 2019-2021.
La Comisión de Participación Ciudadana y Control Social, durante el período 2017-2019, tramitó cinco proyectos de ley, cuatro de ellos -Defensoría del Pueblo, Organizaciones Sociales, Participación Ciudadana y Recuperación de Capitales- debatidos y aprobados por la mesa legislativa, mientras que uno -Transparencia y Control Social- fue heredado de la comisión anterior.
29 proyectos fueron remitidos a la Comisión de Derechos Colectivos, 14 de ellos, sobre reformas a la Ley de Comunicación. El 20 de febrero de 2019 se publicó en el Registro Oficial el texto reformatorio, que protege el derecho a ejercer la libertad de expresión, a buscar, recibir y difundir información, ideas de toda índole a través de los medios de comunicación.
La Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales, organizó el seminario “Defensa, Seguridad Ciudadana y Estado de Derecho”, un espacio de análisis sobre el proyecto de Ley de Código Orgánico de Seguridad del Estado con el fin de buscar una normativa articulada.
Cutuchi, Yanayacu, Cununyacu, Pomacuchi y Alaquez, son las cinco bancadas que se constituyeron en el marco del proyecto “La Asamblea en mi Universidad”, que busca réplicar de manera pedagógica cómo se realiza el trabajo parlamentario. Al encuentro asistieron más de un centenar de jóvenes de la Universidad Técnica del Cotopaxi.
En un sentido homenaje a las madres que trabajan en la Asamblea Nacional, La Orquesta Sinfónica de la Policia Nacional, dedicó el tema “A mi madre”, de la interprete mexicana Yolanda del Río