La Presidenta de la Asamblea Nacional, Elizabeth Cabezas Guerrero, con la finalidad de incorporar nuevos elementos, ampliar la participación de los actores y profundizar el análisis de la iniciativa, ha considerado retirar la propuesta de reforma a la Ley Orgánica de Educación Superior, respecto de reformar los requisitos para ejercer como rector universitario, luego de escuchar a los sectores involucrados.
El Pleno de la Asamblea Nacional resolvió exhortar al Presidente de la República, Lenín Moreno Garcés, declare en estado de emergencia vial a la provincia amazónica de Sucumbíos.
Con Elizabeth Cabezas en la conducción de la Asamblea Nacional en 2018, la gestión legislativa incrementó cerca de 10 puntos porcentuales según el último informe de la Red Latinoamericana por la Transparencia Legislativa, con el que se ubica en el quinto lugar de la región y supera la labor desarrollada en 2016. Con esto, el Parlamento ecuatoriano obtuvo una calificación general de 65.99%, en relación a 2016 cuando obtuvo un registro de 56.40%.
Gratuidad, revocatoria del mandato, libertad de asociación, acción judicial y nulidad de actos, rendición de cuentas en el exterior, inversión obligatoria de prefecturas en la población rural, cabildo popular, silla vacía, acceso a la información, democracia electrónica son, entre otros, los temas incluidos en las reformas a la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, precisó Héctor Yépez, ponente de informe.
El Pleno de la Asamblea Nacional resolvió convocar a la fiscal General del Estado, Diana Salazar, así como al principal de la Dirección de Aviación Civil ante la Comisión de Relaciones Internacionales, a fin de que informen y presenten los avances de las investigaciones realizadas para esclarecer la muerte de Luis Chimbo y Marco Pichasaca, ocurrida el 26 de febrero de 2018, en el Aeropuerto de Guayaquil, precautelando la reserva del caso.
Las organizaciones políticas que reciben recursos públicos tendrán que rendir cuentas a la sociedad: deberán mantener en su página web la información pública y de libre acceso sobre el destino de los recursos públicos que manejan. Este es uno de los cambios que establece el proyecto de reformas a la Ley de Participación Ciudadana, cuyo informe para primer debate se conocerá en el Pleno este martes, 22 de abril, a las 11:30.
La socialización de las reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial se cumplirá en las seis provincias amazónicas: Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe, desde el viernes 26 al domingo 28 de abril. Allí, la Comisión Ocasional explicará el alcance del proyecto que se tramita y, a la vez, escuchará las propuestas y necesidades de estas jurisdicciones.
La Asamblea Nacional, durante la semana, abordó temáticas relacionadas con la entrega del Acuerdo por la Gobernabilidad, la desclasificación de información en el caso de los periodistas de diario El Comercio, la grave situación económica de becarios y deudores de créditos educativos, comunicación, entre otros temas.
“De víctima me he convertido en acusada”, con esas palabras Elizabeth Cabezas, presidenta de la Asamblea, comenzó su defensa en el Pleno, en torno a la denuncia presentada por la parlamentaria Amapola Naranjo en su contra. Antes, los parlamentarios conocieron el informe de mayoría de la Comisión Multipartidista que estudió este caso, escucharon los argumentos de los miembros de la mesa, así como a la denunciante.
Si bien ya se presentó el informe para primer debate del proyecto de Ley Orgánica de Alimentación Escolar, la Comisión de Educación abrió un debate, a fin de recibir mayores aportes y observaciones de la sociedad y de varias instituciones estatales. Precisamente, este jueves escuchó criterios del Servicio de Contratación Pública (Sercop) y del Ministerio de Educación.