Ecuador requiere una agenda de estabilidad para fortalecer la economía, más aún cuando se ha alcanzado un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), para apuntalar el desarrollo, subrayó Elizabeth Cabezas Guerrero, presidenta de la Asamblea Nacional, al comentar las acciones que se han dado en las últimas semanas como parte de una evidente actitud dirigida a desprestigiar y caotizar las instituciones democráticas.
En doble jornada sesionará el Pleno, el martes 9 de abril. A partir de 09h30 resolverá cuatro puntos; proseguirá con el análisis de las atribuciones del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, así como el primer debate de las reformas a la Ley de Educación Intercultural. Además, tratará los proyectos de resolución para declarar el 16 de abril como Día del Profesional de Gestión de Riesgos y con el propósito de definir la pertinencia de llamar a varias autoridades para que informen los avances en el tema de la prevención de drogas.
Temas en materia económica y social se tratarán en las comisiones legislativas en la semana del 8 al 12 de abril, para lo cual se contará con la presencia de distintas autoridades y sectores ciudadanos. En la sede legislativa se realizará un encuentro “Tengo voz, soy maestro”, donde se debatirán temas relacionados con la educación. Proseguirá el Foro del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.
Elizabeth Cabezas Guerrero, presidenta de la Asamblea Nacional, convocó a la sesión 585 del Pleno, a realizarse este lunes 8 de abril de 2019, a las 16:30.
Los funcionarios de la Asamblea Nacional se preparan para mejorar el sistema de comunicación del Parlamento. Este viernes, recibieron un taller sobre Comunicación Política y Gestión de Imagen, en el marco del plan de formación para fortalecer las capacidades del personal legislativo, que es una de las prioridades de la administración de la economista Elizabeth Cabezas Guerrero, desde que asumió la Presidencia, en marzo de 2018.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Elizabeth Cabezas Guerrero, en diálogo con Wilson Moposita, de Canal UNO, y Jorge Ñacato, de Radio América, resaltó el debate que lleva adelante la Legislatura sobre las alternativas de enmienda o reforma constitucional que limitaría las atribuciones del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).
Con una amplia asistencia de la ciudadanía, el Foro del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, efectuado este miércoles en la Asamblea Nacional, recogió las principales visiones jurídica y política, que apuntan a la limitación de las funciones de este organismo, que es parte de la quina función del Estado.
La Asamblea Nacional es el escenario propicio para debatir temas de interés para el país, tal es así que hoy invita a un diálogo con expertos en derecho constitucional y actores políticos con el propósito de analizar las funciones del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).
La Asamblea Nacional, un espacio de debate y de construcción de consensos, invita al foro en el que analistas y expertos en derecho constitucional, abordarán sobre las funciones y atribuciones del quinto poder del Estado: el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) como respuesta democrática a la ciudadanía.
Al hacer una evaluación de los problemas críticos en el área educativa, la asambleísta Silvia Salgado, presidenta de la Comisión de Educación, dijo que el sistema requiere de un nuevo modelo de gestión, con enfoque de derechos, que afiance la calidad y la gratuidad.