La Asamblea Nacional respaldó la decisión soberana del Gobierno del Ecuador de retirar el asilo diplomático otorgado al fundador de Wikileaks, Julian Assange, en 2012. Además, solicitó al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana remita la información acerca del proceso de suspensión de la naturalización del señor Assange.
Cinco años estuvo represado el proyecto de Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo, que busca la promoción de todos los derechos, a fin de evitar que se llegue a su violación. La norma, vigente desde 1997, desarrolla los derechos que contiene la Constitución de 2008, como el de la naturaleza, movilidad humana y defensores de derechos humanos.
Luego de evidenciar que en la denuncia presentada por la legisladora Amapola Naranjo -para investigar a la Presidenta Elizabeth Cabezas- no se adjuntó la prueba que fuera obtenida de manera ilegal, la Comisión Multipartidista recomendó no sancionar a laTitular de la Asamblea Nacional.
La Asamblea Nacional, por segunda ocasión, es protagonista del encuentro entre analistas políticos y constitucionalistas quienes, en el Foro Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), analizarán las funciones del quinto poder del Estado.
Uno a uno los docentes se acercaron al escenario. Sin poses, desinhibidos y con soltura se presentaron ante el público que asistió a la segunda edición del evento Tengo Voz, organizado por la Asamblea Nacional para dar protagonismo y visibilidad a los actores de la sociedad civil.
En la frontera, en los páramos, en el valle, en las montañas, en las islas, en el campo y en la ciudad, ahí está el maestro: en cada rincón del país, compartiendo sus conocimientos y construyendo un mundo mejor. Reivindicar una mayor consideración hacia esa labor y vocación es un deber de todos. Por ello, la Asamblea Nacional invita la segunda edición de la iniciativa Tengo Voz Soy, en esta ocasión, dedicada a quienes desde diferentes posiciones y perfiles, contarán sus historias y desafíos.
Luego de tres jornadas, en que intervinieron 23 legisladores, el proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) pasó el primer debate en el Pleno de la Asamblea.
Este martes, 9 de abril, los legisladores avanzaron en el tratamiento del proyecto de resolución para iniciar el trámite de reforma parcial de la Constitución de la República para limitar las atribuciones del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), conforme a los artículos 442 y 443 de la norma suprema. Los legisladores, en su mayoría, respaldaron el proyecto que pone en el debate un tema fundamental para la vida institucional del país y para el fortalecimiento de la democracia.
La nueva Fiscal del Estado, Lady Diana Salazar Méndez, fue posesionada por el Pleno de la Asamblea Nacional. Salazar estará al frente de esta institución hasta el 2025. Previo al acto, la bancada de la Revolución Ciudadana intentó incidentar la sesión, primero a través de un cambio del orden del día que obtuvo solo 27 votos afirmativos y luego abandonaron el Hemiciclo.
Periodistas deportivos, autoridades del Ministerio de Salud, así como de la Secretaria del Deporte serán los invitados del Grupo Parlamentario que trata sobre esta actividad y la Fundación de las Américas (Fudela) para participar de un diálogo, en que se abordará sobre las “Estrategias y Herramientas del Deporte para el Desarrollo y la Paz”.