“Hoy se reconstruye el corazón, se recupera el optimismo y crece la fe.
Hoy más que nunca es deber del Estado ecuatoriano dar las herramientas y leyes para alcanzar estos sueños”, Guillermo Celi.
“A través del tiempo, el valiente y guerrero pueblo esmeraldeño ha demostrado el temple y tesón del que está hecho para superar las adversidades”, Lenín Plaza
Hablar del maestro Gonzalo Endara Crow no solo es hablar de un ser humano pintor y escultor, sino de un ser humano fantástico que plasmó en sus cuadros sueños y realidades; que supo vestirles de color y alegría a todos los paisajes. La gran responsabilidad de su familia y los ecuatorianos es mantener viva la memoria de Endara y disfrutar de su gran obra. Con esas palabras la presidenta de la Asamblea Nacional, Elizabeth Cabezas, se sumó al reconocimiento post-mortem a este artista nacional.
Solucionar dos temas centrales es el objetivo del proyecto de reformas a la Ley de Servicio Público de Energía Eléctrica, que aprobó el Parlamento, por unanimidad (87 votos). Por un lado, brindar apoyo a los municipios, sobre todo pequeños, a fin de que puedan recaudar la tasa por recolección de basura y cuenten con recursos oportunos. Por otro, garantizar un sistema de gestión responsable de desechos y manejo de los residuos sólidos.
En vista que existen graves problemas relacionados con el pago y cobranza de créditos educativos otorgados por entidades financieras públicas, así como con la aplicación de becas otorgadas por el Instituto de Fomento del Talento Humano, lo cual ha generado obligaciones pecuniarias entre los becarios no previstas inicialmente o ajenas a la naturaleza de estas figuras legales, el Pleno, por unanimidad de los 111 presentes, solicitó a varias autoridades encontrar el camino jurídico para resolver la crisis de becarios y deudores de créditos educativos.
Ante el Pleno de la Asamblea Nacional se posesionó Freddy Vinicio Carrión Intriago, como nuevo Defensor del Pueblo, quien de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 205 de la Constitución, ejercerá sus funciones por el período de cinco años, es decir hasta el 2024. El funcionario, tendrá como principal función la protección y tutela de los derechos de los ecuatorianos.
El Pleno de la Asamblea Nacional exhortó este martes al presidente de la República, Lenín Moreno Garcés, disponga al Ministerio de Defensa dé inicio al proceso de desclasificación de la información relacionada con el caso de secuestro y asesinato de Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra, integrantes del equipo periodístico de Diario el Comercio, conforme su ofrecimiento del 13 de abril 2018.
Sobre la base del informe de la Comisión de Justicia, que recoge el dictamen de la Corte Constitucional, el Pleno resolvió la objeción parcial por inconstitucionalidad del Ejecutivo al proyecto de reformas al Código Orgánico General de Procesos (COGEP).
La Comisión de Justicia, presidida por la asambleísta Marcela Aguiñaga, prosiguió el tratamiento de las reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP). La tipificación del delito de desaparición involuntaria fue materia de análisis, contando, para tal efecto, con las opiniones de la Defensoría del Pueblo y la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (DINASED).
Las propuestas legales se debatirán con los sectores involucrados tanto en territorio como en la sede legislativa, en la semana del 15 al 18 de abril. Por ejemplo, la Comisión de Gobiernos Autónomos, en la ciudad de Guayaquil socializará el proyecto de Ley para prevenir y erradicar el microtráfico de sustancias estupefacientes y psicotrópicas y sobre la Ley Orgánica de Vivienda de Interés Social. El objetivo es que los sectores vinculados con estas temáticas puedan dar sus aportes.