El combate a la corrupción es una prioridad. Así lo expresó la presidenta de la Asamblea Elizabeth Cabezas Guerrero, durante una entrevista en Contacto Directo. Destacó que este mal aqueja, no solo a Ecuador, sino a la mayor parte de países del mundo, por tanto, para enfrentarlo es necesario aunar esfuerzos entre los poderes del Estado.
Casa llena. Diez mujeres expositoras. Un escenario con luces naranjas y turquesas alumbraron a cada una de ellas mientras contaban sus experiencias, logros y sueños, en la charla #Tengo voz soy MUJER, que se realizó en el salón José Mejía Lequerica de la Asamblea Nacional, a propósito del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo.
Tengo Voz, soy Mujer, una apuesta escénica por escuchar las voces de mujeres destacadas, se realiza hoy en el salón José Mejía Lequerica, a las 17:00. Las invitadas reflexionarán sobre la violencia política y las acciones que ayuden a enfrentar esta problemática, así lo recordó la presidenta del Parlamento, Elizabeth Cabezas Guerrero, en declaraciones a la prensa.
La Asamblea Nacional, luego del receso legislativo, priorizará el tratamiento de proyectos para primer y segundo debates orientados al desarrollo del país y, por consiguiente, en beneficio para la ciudadanía. En este marco, el Pleno deberá resolver tres vetos parciales del Ejecutivo a los proyectos de Ley Orgánica de Eficiencia Energética; de reformas a la Ley de Servicio Público sobre permisos médicos; y, a la Ley Orgánica de Prevención y Sanción de la Violencia en el Deporte.
Desde este marzo, la Asamblea retoma sus actividades y su objetivo es avanzar con lo programado en la Agenda Legislativa Priorizada, que ya tiene importantes avances. Hasta febrero de 2019 dio paso a 21 proyectos de Ley enfocados en generar producción y desarrollo; más democracia; así como mayor seguridad y defensa. De éstas, diez tuvieron el apoyo unánime.
Soy fuerte, soy luchadora, soy emprendedora: ¡Tengo voz y soy mujer! Estamos revestidas de coraje, fuerza y perseverancia. Estas características nos han permitido seguir luchando por nuestros derechos a ser iguales, a no ser discriminadas ni vulneradas.
La Asamblea Nacional se convertirá, del 12 al 14 de marzo, en la sede del 4to Encuentro de la Red de Parlamento Abierto de ParlAmericas, Más allá de las paredes del parlamento: fortaleciendo el control político.
El deporte es un instrumento de desarrollo social, vinculado en forma inmediata con el bienestar y la salud de la población. La Asamblea legisló para defenderlo y, en esa línea, aprobó una normativa que implementa y define mecanismos para prevenir acciones que vayan en contra del normal desenvolvimiento de esta actividad.
La comparecencia del ministro de Economía, Richard Martínez, será una de las primeras actividades que realizará la Comisión del Desarrollo Económico, una vez que concluya el receso legislativo, este 1 de marzo. También dará prioridad a los proyectos que tengan que ver con el impulso al emprendimiento, innovación, fomento artesanal y cuidado del ambiente. Así lo anunció su presidente, el asambleísta Esteban Albornoz.
La Comisión de Biodiversidad prepara el informe para segundo debate del proyecto de reformas a la Ley Orgánica del Régimen Especial de la provincia de Galápagos, orientada a generar acciones que vinculen un desarrollo socioeconómico con base a la protección de la naturaleza, la participación ciudadana y el control social.