La Comisión de Fiscalización y Control Político, presidida por Johanna Cedeño Zambrano, recibió criterios de expertos y de la academia en torno a las pruebas rápidas para la detección de VIH, así como su eficiencia y calidad, en el marco del análisis de la denuncia del portal La Posta relacionadas con el Ministerio de Salud Pública, respecto de la aplicación de estos dispositivos.
El presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo Caicedo, convocó para el jueves 13 de junio a las 09:30, a la continuación de la sesión 592 del Pleno. El propósito es avanzar con el segundo debate del proyecto del Código Orgánico de Salud (COS) y conocer tres proyectos de resolución. Dos de estos se relacionan con la creación de una Comisión Ocasional Multipartidista que se encargue de recopilar y analizar la información relacionada con el caso “Arroz Verde”, que se hizo público a través de una investigación periodística del Portal Mil Hojas denominado “Odebrecht y otras Multinacionales pusieron Presidente en Ecuador”. En el reportaje se revelan posibles aportes económicos de empresas multinacionales a campañas electorales, de un movimiento político en Ecuador.
Desechar los miedos, entre ellos el miedo al éxito del otro y trabajar en comunidad es una de las claves para generar cambios. Ese fue el mensaje que envolvió el encuentro entre el presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo, los miembros de la Cámara Ecuatoriana Brasileña y el embajador de Brasil en nuestro país, Joao Almino de Souza Filho.
El primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional, César Solórzano cree que es esencial cumplir el mandato de lo que establece el artículo 23 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa. Esta normativa determina el proceso para la designación de autoridades de las comisiones legislativas, caso contrario, en el próximo período legislativo, los nuevos asambleístas podrían formar mayorías o afinidades políticas, irrespetando la ley que rige al Parlamento. De allí, la necesidad de establecer un precedente de respeto al mandato de la ley.
En el marco de la política de puertas abiertas implementada por el presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo, el Legislativo se trasladó hasta provincia de Manabí en donde cumplió agenda de actividades el 7 y 8 de junio.
En la sesión 599 convocada por el presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo Caicedo, para el martes 11 de junio, a las 12:00, el Pleno recibirá en comisión general al prefecto de Imbabura, Pablo Jurado Moreno. El propósito es que difunda ante el Parlamento, el reconocimiento por parte del Programa Internacional de Ciencias de la Tierra y Geoparques de la UNESCO, la declaratoria de su provincia como Geoparque Mundial.
Por disposición del presidente de la Asamblea Nacional, César Litardo Caicedo, se convoca a la continuación de la Sesión 598 del Pleno de la Asamblea Nacional, a realizarse el martes 11 de junio, a las 10:00.
Las comisiones legislativas marcan el rumbo a seguir en los próximos seis meses. En la agenda de trabajo del 10 al 14 de junio se registran temas, eminentemente, de carácter fiscalizador. Así, en Biodiversidad y Recursos Naturales acudirán los Ministros de Ambiente, Marcelo Mata y de Recursos Naturales no Renovales, Carlos Pérez. Los funcionarios deberán explicar las razones por las cuales se tomó la decisión de ampliar la zona de explotación petrolera, a través del decreto Ejecutivo 751, que establece la nueva delimitación de la zona Tagaeri-Taromenane, en el Parque Nacional Yasuni. La actividad se realizará el miércoles 12 de junio, a partir de las 09h00.
El triunfo de Richard Carapaz fue celebrado en el Parlamento. Previo a la instalación de la sesión 549 del Pleno, los legisladores aplaudieron su esfuerzo, que le llevó a alcanzar el primer lugar de la competición ciclística: Giro de Italia 2019. La ocasión fue propicia para tratar de definir un manual de respeto del ciclista, esto dentro del proyecto de reformas a la Ley de Tránsito. La preocupación se centró en fijar un articulado que garantice el derecho de estas personas en las vías del país.
Acoso sexual, violación, maltrato físico y psicológico, embarazo en niñas y adolescentes, fueron algunos de los puntos que actores de la sociedad civil -recibidos en comisión general- argumentaron para que en la Asamblea Nacional se cree una comisión permanente que atienda los temas relativos a la niñez y adolescencia.