Una poderosa herramienta, eso es lo que la Asamblea pretende entregar al país para evitar que personas que han cometido delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes puedan trabajar en actividades que tengan relación directa con estos grupos sociales. Dio un importante paso: tramitó el primer debate del proyecto de Ley que busca crear un Registro Nacional dirigido a este tipo de personas.
El preámbulo de la celebración de los 100 años del natalicio de Oswaldo Guayasamín comenzó este jueves 4 de julio del 2019 en la Asamblea Nacional con el reconocimiento al legado del distinguido pintor ecuatoriano. A través de sus hijas se le otorgó la condecoración post mortem al mérito cultural “Asamblea Nacional de la República del Ecuador, General Rumiñahui” junto al Acuerdo Legislativo, en tributo especial a su obra que trasciende a nivel nacional y mundial.
Para recibir observaciones a las reformas al Libro I del Código Monetario y Financiero, la Comisión de Régimen Económico, invitó a Verónica Artola, gerente General del Banco Central del Ecuador, quien adelantó que el Ejecutivo trabaja un proyecto que será enviado a la Asamblea Nacional, con el carácter de urgente en materia económica, para hacer una reforma integral a este cuerpo legal Libro I.
Al inicio de su comparecencia el presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), José Tuárez, solicitó leer los artículos 120 numeral 9 y 131 de la Constitución de la República; una vez realizado el proceso manifestó que en referencia a los artículos mencionados y según el acta de posesión, del 17 de mayo de 2019, no es sujeto de fiscalización ni de juicio político por acciones anteriores a su ejercicio como presidente del Consejo.
Este miércoles 3 de junio, en la Asamblea Nacional, se desarrolló el “Primer Encuentro: Red Internacional de Legisladores Para Políticas de Drogas”, iniciativa del Grupo Parlamentario para la Prevención y el Tratamiento Integral del Fenómeno de Drogas. El objetivo de este evento fue establecer una agenda regional para el abordaje del fenómeno socioeconómico de las drogas. Este acto contó con la participación de asambleístas y diputados de México, Ecuador, Chile, Colombia y Uruguay así como las organizaciones Parametría de Ecuador y Equis de México.
La construcción de las reformas a la Ley de Tránsito se nutre con el aporte de distintos sectores vinculados en esta materia. Dentro de la continuación de la sesión 549 del Pleno, siete sectores especializados señalaron la necesidad de garantizar la vida de las personas a través de la organización del transporte y el control del tránsito. Los elementos son esenciales ya que ayudarán a la convivencia vial necesaria para evitar la siniestralidad en las vías del país. Esto va acompañado de establecer en la malla curricular la materia de movilidad y educación vial, desde la escuela hasta la universidad, precisaron.
La Comisión de Fiscalización y Control Político, presidida por Johanna Cedeño Zambrano, recibió este martes a David Marco Salomón, director del Laboratorio de Referencia de la Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), quien explicó los procesos seguidos respecto del control de calidad de las pruebas para la detección del VIH/SIDA, en el marco de la sustentación de la solicitud de juicio político en contra de la exministra de Salud, Verónica Espinosa.
La violencia y abuso sexual contra niños constituye una violación a los derechos humanos y sus consecuencias son profundas en el desarrollo de la niñez. Las víctimas sufren daño a su integridad física, psíquica y moral. Proteger a las víctimas o posibles víctimas se plantea en el proyecto de Ley de Registro Nacional de Violadores, Abusadores y Agresores Sexuales de Niños, Niñas y Adolescentes. El Pleno tratará este proyecto el jueves 4 de julio, a las 09:30.
El presidente de la Asamblea Nacional, Cesar Litardo Caicedo, convocó a la reinstalación de la sesión 549 del Pleno, este martes 2 de julio, a las 09:30, en la que proseguirá la discusión del informe para primer debate del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial".
Algunos procesos de fiscalización y control político se desarrollarán en la semana del 1 al 5 de julio en las comisiones legislativas. Este trabajo va acompañado del tratamiento de proyectos de ley. Así, en la Comisión de Participación Ciudadana, está prevista la comparecencia de la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint y los vocales de este organismo. La convocatoria será para aclarar las denuncias sobre supuestos datos falsos en la hoja de vida del actual presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), José Tuárez. La actividad se realizará el miércoles 3 de julio, desde las 08:00.