Con 84 votos afirmativos, un negativo y 36 abstenciones, los legisladores César Litardo, Daniel Mendoza, Elizabeth Cabezas, Montgómery Sánchez, Roberto Gómez, Ximena Peña, Fernando Burbano, Encarnación Duchi, Vicente Taiano y Guillermo Celi integran la Comisión Ocasional que trabajará en las normas legales para viabilizar el pronunciamiento de la ciudadanía en la consulta popular, en lo que se refiere a la restructuración del Consejo de Participación Ciudadana y la derogatoria de la Ley de Plusvalía.
Se trata de las preguntas tres y seis de la consulta popular efectuada el pasado 4 de febrero, que tienen que ver con la elección de los miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y la derogatoria de la Ley de Plusvalía. José Serrano, presidente de la Asamblea, se refirió al tema.
La Comisión del Derecho a la Salud profundizó el análisis y debate del proyecto de nuevo Código de la Salud con la participación de representantes de los servicios farmacéuticos, de Aequitas - Mujeres con Voz y de la Coalición Ecuatoriana de personas que viven con VIH.
El primer debate del proyecto de reformas a la Ley de Seguridad Social forma parte de la agenda de la sesión No. 497 del Pleno de la Asamblea Nacional, según la convocatoria efectuada por el presidente José Serrano Salgado, para el jueves 15 de febrero de 2018 a las 9h00.
La Asamblea Nacional se reunirá el jueves de la próxima semana, con el propósito de conformar la comisión ocasional que se encargará de preparar la normativa legal para viabilizar los resultados de la consulta popular y referéndum que se desarrolló el domingo último.
El presidente de la Asamblea Nacional, José Serrano, aseveró que la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoce la activa participación del pueblo y su derecho de pronunciarse en el referéndum y consulta, para que, de manera legal y constitucional, se realicen transformaciones profundas.
Desde abril de 2007, el pueblo ecuatoriano expresó su pronunciamiento en cinco oportunidades sobre temas fundamentales de la política nacional, incluyendo el referéndum aprobatorio de la Constitución aprobada en Montecristi, en 2008, y las enmiendas constitucionales de 2011.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos, en uso de las atribuciones que le confiere el Art 63.2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y los Arts. 27 y 31 del Reglamento, resolvió por cuatro votos a favor y dos en contra, desestimar de plano la solicitud de medidas provisionales interpuesta por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Con el voto unánime de los nueve asambleístas presentes, la Comisión de Fiscalización y Control Político, presidida por María José Carrión, calificó la solicitud de juicio político contra Carlos Ochoa, superintendente de Comunicación.
Mi hija, Patricia Sanguña Palacios, en estado de gestación, desapareció en 2004 y el 2014 me notificaron que prescribió la causa porque no se encontró ningún cuerpo, ni el cadáver. Este fue el testimonio de Elsa Palacios, madre de Patricia, en la Comisión Ocasional para Atender los casos de Personas Desaparecidas.