Las mujeres del país: niñas, adolescentes, jóvenes, adultas y adultas mayores, en toda su diversidad, ya cuentan con una norma que las proteja de todo tipo de violencia. La Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, aprobada por la Asamblea Nacional, se publicó en el Registro Oficial, es decir, ya está en vigencia.
En rueda de prensa, el titular de la Asamblea Nacional, José Serrano, informó sobre las principales resoluciones adoptadas por el Consejo de Administración Legislativa (CAL) en la tarde de este lunes.
El presidente de la Legislatura, José Serrano, informó que de inmediato se establecerá el mecanismo y metodología que aplicará la Asamblea para implementar el pronunciamiento de la ciudadanía en el referéndum y consulta popular realizado esta víspera en todo el país.
A las 11h40 de hoy, a través de una llamada telefónica, se alertó sobre una supuesta bomba en la Asamblea. Luego de dos horas de trabajo, se concluyó que la alerta fue falsa. La Policía investiga para dar con el o los responsables.
El presidente de la Comisión de Derechos Colectivos, Jorge Corozo, invitó a la Directora de la Unesco y representante para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, Saadia Sánchez Vega, quien expondrá sus observaciones al proyecto de Ley del Adulto Mayor. La actividad será el lunes 5 de febrero, a partir de las 15:00, en la sede legislativa.
La Comisión de Educación continuó, este jueves, el debate de las reformas a la Ley de Educación Intercultural (Loei), con la participación de representantes de la Red de Maestros y del Ministerio del ramo, en el marco de construcción del informe para primer debate.
La Asamblea Nacional tomará acciones para fortalecer al sector campesino y rural del país. En el plano inmediato convocará a Rubén Flores, ministro de Agricultura, a fin de que informe sobre la situación del sector arrocero y maicero del país. Así lo anunció José Serrano, titular de la Legislatura, durante un encuentro con la Confederación Nacional de Organizaciones Campesina, Indígenas y Negras (Fenocin).
En la cita también estuvieron el vicepresidente de la Federación Internacional de Automovilismo, José Abad; Gorki Obando, presidente de Aneta, y la legisladora Elizabeth Cabezas, presidenta de la Comisión Especializada Ocasional para Coordinar, Evaluar y Dar Seguimiento al Cumplimiento de las Responsabilidades del Consejo Consultivo.
El presidente de la Asamblea Nacional, José Serrano, asistió al foro. El Fiscal de Colombia explicó los avances en las investigaciones del atentado en San Lorenzo. Carlos Baca, fiscal general de Ecuador, también se refirió al tema.
No solo la generación de emprendimiento y empleo se analizó en la Asamblea Nacional, sino también cómo desarrollar responsabilidad social a través de estos trabajos, que deben ser amigables con el medio ambiente. Se hizo en el conversatorio Reactivación Económica y Emprendimiento, una mirada hacia el futuro, al que acudieron unos 200 emprendedores del país, fundaciones y organizaciones nacionales e internacionales, así como instituciones educativas.