Nohelia Rivas, representante de las niñas, estuvo en el Pleno de la Asamblea Nacional. Allí exhortó para que estos casos no queden en la impunidad y pidió luchar incansablemente por la defensa de sus derechos.
Incorpora en el trabajo legislativo un enfoque especializado en materia de niñez, bajo la participación directa de las niñas y las adolescentes. Alcanzar la igualdad y fomentar el derecho es parte de los objetivos.
El Pleno de la Asamblea Nacional resolvió la objeción parcial al proyecto de Ley Reformatoria a la Ley del Servicio Público (Losep) y al Código del Trabajo para Prevenir el Acoso Laboral, mismo que será remitido al Registro Oficial para su promulgación.
A pesar de que su padre le compró su primera bicicleta a los tres años, hasta los 15 no sabía que su pasión era el ciclismo. Nueve años más tarde, Richard Carapaz se convirtió en el primer ecuatoriano en competir en una de las vueltas de ciclismo más grandes del mundo: la de España.
Los funcionarios serán llamados para que presenten un informe sobre las acciones que han tomado ante las denuncias de abuso sexual a niños, niñas y adolescentes en centros educativos
Jubilaciones dignas, estímulos económicos, reivindicar la gestión de los artesanos, garantizar derechos de las personas con discapacidad, acceso a la seguridad social, precautelar los intereses de quienes están expuestos al uso de químicos, especialmente en las florícolas, afianzar los derechos progresivos de todos, relación armoniosa entre obreros y empresarios, fueron, entre otras, las preocupaciones de las organizaciones sociales de Carchi, que participaron en la mesa de diálogo sobre el nuevo Código Integral de Trabajo, desarrollado en la ciudad de Tulcán.
En la ciudad de Tulcán, la Comisión de Gobiernos Autónomos, presidida por el asambleísta Montgómery Sánchez, instaló su sesión 17, donde socializó el proyecto de reformas al Código Orgánico de Organización Territorial (Cootad).
La Asamblea Nacional está empeñada no solo en abrir sus puertas, sino en golpear otras, a fin de que la ciudadanía amplíe sus derechos y reciba los beneficios que requiera para que mejore su calidad de vida. En esta ocasión, legisladores de diferentes bancadas políticas viajaron a Bruselas para pedirle al Parlamento Europeo la exención de la visa schengen para los ecuatorianos.
Una intensa jornada de consultas médicas, exámenes físicos y ecos mamarios se llevaron a cabo en la Asamblea Nacional. La conclusión es que un diangnóstico a tiempo puede salvar vidas.
Llegaron hasta la Asamblea Nacional para entregar un manifiesto de rechazo al proyecto de reforma del artículo 154 del Código de la Democracia. Se crearán cinco comisiones para trabajar en el tema.