El presidente de la Asamblea Nacional, José Serrano Salgado, convocó para el jueves próximo, a las 10h00, la sesión No. 479 del Pleno. Aquí se tratará en primer debate el proyecto de reformas al Código de la Democracia, un proyecto de resolución por el Día Nacional de la Niña y se condecorará a Richard Carapaz, el primer ecuatoriano en intervenir en la vuelta ciclística a España.
Como parte de la campaña de sensibilización de la detección oportuna del cáncer de mama, esta noche el Palacio Legislativo, sede de la Asamblea Nacional, se iluminó de rosado, color que identifica a la lucha contra esta grave enfermedad.
Los principales desafíos de los sistemas alimentarios sostenibles para cambiar el futuro de la migración fue lo que se analizó en la Asamblea, como parte de las actividades que se llevaron a cabo, a propósito del Día Mundial de la Alimentación. Los eventos los organizó el Frente Parlamentario Ecuador Sin Hambre, coordinado por Mauricio Proaño.
La Comisión de Educación de la Asamblea Nacional y el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) receptaron las inquietudes y problemas que tienen las universidades y escuelas politécnicas en temas de contratación de servicios, compra de bienes, adquisiciones, insumos para laboratorios, software y licencias por medio de la contratación pública.
La mujer es el único sujeto de protección del proyecto de ley que busca prevenir y erradicar la violencia a la que algunas son sometidas. Así lo aclararon Mónica Alemán, presidenta de la Comisión Ocasional que analiza este tema, y Sebastián Palacios, integrante de la misma. Los dos explicaron que la iniciativa nació por el “alarmante” incremento de femicidios en el país, cuya cifra se ha duplicado.
Fue una de las frases de la intervención de la legisladora Doris Soliz, quien encabeza la delegación ecuatoriana en la 137 Asamblea de la Unión Interparlamentaria.
Los legisladores Doris Soliz, Ángel Sinmaleza y José Chalá mantuvieron acercamientos con delegaciones de China y Rusia. Además, también se abordó a fondo el tema de los derechos humanos.
Durante la 137 Asamblea de la Unión Parlamentaria, realizada en San Petersburgo, la asambleísta Lira Villalva expuso los avances que ha tenido Ecuador en materia de género y el reconocimiento de los derechos de la mujer ante el Foro de Mujeres Parlamentarias.
La legisladora, que lidera la misión de Ecuador en la Asamblea de la Unión Interparlamentaria, compartió los avances que ha tenido Ecuador en materia de equidad de género.
Con el objetivo de prevenir y erradicar la violencia contra la mujer, la comisión ocasional encargada de trabajar este tema socializó el proyecto en Portoviejo, Manabí. La reunión tuvo lugar en la Universidad San Gregorio de Portoviejo, Auditorio No. 1.