La Asamblea Nacional hizo dos reconocimientos. Se trata del Hospital Metropolitano, por el trabajo comprometido y amplia vocación de servicio implementado por directivos, cuerpo médico y colaboradores; y a César Pólit, responsable de la unidad de Archivo Biblioteca de la Legislatura, quien impulsa una labor orientada a fortalecer los procesos de conservación y custodia del histórico documental y bibliográfico del país.
El Pleno de la Asamblea Nacional expresó su solidaridad con el pueblo y gobierno de Cuba, “que han sido víctimas del inhumano bloqueo” impuesto por Estados Unidos. Al Gobierno y Congreso del país norteamericano les exhortó que pongan fin a ese aislamiento económico, comercial y financiero. También que procedan al desmantelamiento de todas las restricciones legales, económicas y permitan el flujo de viajeros estadounidenses.
Esta será la décimo quinta reunión en territorio. Antes se realizó en Azuay, Imbabura, Santo Domingo, Cotopaxi, Esmeraldas, Pichincha, El Oro, Morona Santiago, Guayas, Chimborazo, Tungurahua, Carchi, Manabí y Napo
El Titular del Legislativo de Ecuador ratificó el compromiso de la Asamblea Nacional para realizar en abril de 2018 un evento internacional sobre Movilidad Humana.
Con la presencia de los actores de la política pública y la producción, así como los principales beneficiarios de esa política como estudiantes, pequeños emprendedores y empresarios, la Asamblea Nacional realizó la primera jornada ciudadana participativa para el desarrollo y construcción de la Ley de Emprendimiento, en Guayaquil.
Alrededor de 3 mil personas afiliadas al Seguro Social Campesino, en compañía y apoyo de la Central Unitaria de Trabajadores, se movilizaron a la Plaza de la Independencia para pedir al presidente de la República que viabilice la revisión de la pensión jubilar para el sector.
Ese fue el compromiso de José Serrano, quien recibió el proyecto de ley de manos de Verónica Epinosa, ministra de Salud.
El ojo de la Asamblea continúa puesto en dar respuesta a las víctimas y familiares de los casos de abuso sexual que se han dado en Ecuador y en proporcionar soluciones a largo plazo para prevenir esta problemática. Siguiendo ese camino, se han planteado algunas estrategias, entre ellas sugirieron crear un Sistema de Articulación Institucional entre algunas entidades para combatir estos hechos, a través de diferentes acciones.
Durante el Foro Internacional Hacia una Ley de Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, las expertas internacionales tienen un solo criterio, una ley puede cambiar la realidad, siempre y cuando se rompan esquemas mentales.
Los altos índices de violencia en contra de las mujeres motivaron a ese país aprobar una ley que entrará en vigencia a finales de este año.