La Comisión Ocasional que tramita el proyecto de Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia contra la Mujer inició la fase de sistematización de las observaciones de los asambleístas, a propósito del primer debate de la normativa en el Pleno.
El Puyo, en Pastaza, se convirtió en la décimo séptima parada de la Comisión de Derechos de los Trabajadores durante su recorrido a lo largo del país. Hacia este lugar se desplegó para entablar diálogos participativos con trabajadores, empleadores, académicos, expertos y ciudadanía, con el objetivo de construir un nuevo Código Orgánico del Trabajo.
Las fechas están determinadas. Este viernes 17 de noviembre, la Comisión de Régimen Económico aprobará, a las 11h00, el informe para primer debate del proyecto económico urgente y, a las 15h00, la proforma presupuestaria 2018. Con los documentos, José Serrano, presidente de la Legislatura, podrá convocar al Pleno para su tratamiento. En el caso del presupuesto, que asciende a 34.853 millones de dólares, se requiere un solo debate.
Esmeraldas, según los documentos históricos recopilados, tuvo gran incidencia en varias luchas por la libertad y dignidad nacionales, que desembocaron en la gesta del 5 de Agosto de 1820 y continuaron en contra del coloniaje Español.
El Pleno de la Asamblea se convirtió en aliado de la lucha social para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres. Hoy, en el cierre del primer debate del proyecto de ley que tiene ese mismo objetivo, la participación de los legisladores fue amplia, con importantes aportes. Ahora le tocará a la Comisión Ocasional, creada para estudiar esta iniciativa legal, sistematizar, incluir las observaciones y elaborar el informe para segundo debate, que sería la próxima semana.
Esta enfermedad es la tercera causa de muerte en el país. El Legislativo a más de concienciar, apoya a todos los pacientes ecuatorianos y, sobre todo, a los niños que tienen diabetes tipo 1.
El Consejo de Administración Legislativa, con cinco votos a favor y dos abstenciones, inadmitió el pedido de juicio político en contra del exministro de Educación, Augusto Espinosa Andrade.
Por iniciativa del asambleísta Esteban Albornoz, la Asamblea Nacional se suma a los más de mil eventos que organiza la Federación Internacional de la Diabetes, con el fin de hacer conciencia de la implicación que tiene esta enfermedad en los ciudadanos y los Estados. Para hacerle frente de manera integral, buscan que esta problemática se incluya en las agendas políticas locales y mundiales.
La Comisión de Derechos Colectivos de la Asamblea Nacional se reunirá en Loja el próximo miércoles. El propósito es escuchar propuestas y observaciones de la ciudadanía sobre la situación de las lenguas originarias presentes en la provincia y recibir las inquietudes de los adultos mayores.
La Comisión de Régimen Económico recibió información del viceministro de Trabajo, Carlos Arce, en torno al pago de las compensaciones por jubilación. Este tema también será incluido en las recomendaciones a la proforma 2018.