La resolución propuesta por la asambleísta Rina Campain recibió el respaldo unánime de los 103 legisladores presentes en la sala.
La promesa se hizo con el corazón. Niños, asambleístas, miembros de fundaciones, organizaciones y de instituciones públicas estrecharon sus dedos meñiques para comprometerse, entre todos, por la seguridad de los niños en las vías. Esta forma de pacto surgió cuando se descubrió que hay una arteria que conecta al corazón con ese dedo. Los niños consideraron que ese símbolo, para ellos, significa más que un papel o una palabra.
La Asamblea Nacional, la Función de Transparencia y Control Social y el Ministerio de Educación promueven una cultura fundamentada en valores éticos e incentivan la participación activa desde los diferentes sectores de la sociedad. Para ello, se realizó el Primer Concurso Nacional de Dibujo y el Segundo Concurso Nacional de Vídeo Aficionados. El Legislativo reconoció a estudiantes ganadores del concurso “Actúa con Valores”.
Pabel Muñoz, presidente de la Comisión de Régimen Económico y ponente del informe de la Proforma Presupuestaria 2018 y la Programación Cuatrianual 2018-2021, informó que la principal inversión está dirigida al área social, con un monto de 12.833 millones de dólares a los sectores educación, salud, vivienda y bienestar social.
El segundo debate del proyecto de Ley para la Reactivación de la Economía, Fortalecimiento de la Dolarización y Modernización de la Gestión Financiera, que tiene el carácter de urgente en materia económica, consta en la agenda del Pleno de la sesión No. 488 del Pleno, convocado por el presidente de la Asamblea Nacional, José Serrano Salgado, para este miércoles 29 de noviembre, a las 09h30.
También analizará la Programación Cuatrianual 2018-2021, que incluye el límite de endeudamiento público y un proyecto de resolución que declara a Esmeraldas como Destino Turístico Natural y Cultural del Ecuador.
Por unanimidad de los presentes, 102 votos, la Asamblea aprobó el proyecto de Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. José Serrano, presidente del Parlamento, ordenó a la Secretaría General que prepare inmediatamente el documento con el fin de enviar al Ejecutivo para su sanción u objeción.
En el marco del segundo debate del proyecto de Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, los legisladores coincidieron en destacar que su aprobación es una respuesta a la lucha histórica de este sector, que todavía hay deudas con las féminas, que su aprobación en sí no resuelve el problema, sino que se requiere la corresponsabilidad del Estado y la sociedad civil, y que el reto está en la eficiencia y eficacia de su aplicación.
Seis de cada diez mujeres ecuatorianas sufren algún tipo de violencia. Esta va desde golpes, insultos, ultrajes, hasta la muerte. A ese extremo llega este mal: en 2017, a más de 100 les quitaron la vida por su condición de ser mujer. Con ello, niños huérfanos y familias destruidas. Frente a esta realidad, inmediatamente la Asamblea asumió el reto de construir una norma que sea capaz de detener este denominado “flagelo” social.
Sobre la base de recibir a 35 actores sociales y modificar en un 60 % la propuesta original, la Comisión de Régimen Económico aprobó el informe para segundo debate del proyecto de Ley para la Reactivación Económica, Fortalecimiento de la Dolarización y Modernización de la Gestión Financiera, calificado de urgente en materia económica por el Ejecutivo.