La seguridad ciudadana es el tema que ocupó el debate de la Comisión de Desarrollo Económico, presidida por Esteban Albornoz. En esta mesa se analizan reformas a la Ley de Aviación Civil y a la Ley de Transporte Terrestre. Lo que los parlamentarios buscan es construir normas que garanticen la vida y seguridad de los usuarios.
Lo hizo a propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Como parte de una serie de eventos que realiza la Asamblea Nacional, a propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se desarrolló el Seminario Internacional “Defensa del Derecho a una Vida Libre de Violencia contras las Mujeres”. Aquí participaron expertas nacionales e internacionales, se compartieron experiencias desde una visión técnica y académica y se desarrolló un análisis integral de la problemática sobre los diferentes tipos de violencia.
Junto a Silvia Salgado, presidenta de la Comisión Aampetra, José Serrano pidió que se investigue la responsabilidad de las autoridades que conocían las denuncias de abusos sexuales y no tomaron acciones penales.
Son 11 los legisladores ecuatorianos que están en la ciudad de Panamá, donde se hablará de transparencia, lucha contra la corrupción y también sobre los mecanismos de protección para evitar el abuso a menores.
El tiempo apremia y la necesidad de escuchar a la mayor cantidad de actores le exige a la Comisión de Régimen Económico determinada urgencia. Efectivamente, una hora después de que se cierre en el Pleno el primer debate del proyecto de Ley Orgánica para Impulsar la Reactivación Económica del Ecuador, la mesa recibió a varios sectores para que den sus puntos de vista antes de elaborar el informe para segundo debate.
Con 117 votos, el Legislativo declaró el 15 de noviembre de cada año como el Día Nacional de las Luchas Populares. Lo incluirá en el calendario cívico nacional. También estableció medidas de reconocimiento en homenaje a los trabajadores asesinados en la masacre ocurrida en 1922, en Guayaquil.
En el Salón de la Libertad José Mejía Lequerica se realizará mañana, de 09h00 a 17h00, el Seminario Defensa del derecho a una vida libre de violencia contra las mujeres, organizado por la Asamblea Nacional, la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y ONU Mujeres.
Pabel Muñoz, titular de la Comisión de Régimen Económico, explicó que el proyecto tiene cambios en, al menos, el 50 % de su contenido. Se busca organizar adecuadamente las disposiciones relacionadas con la reactivación productiva.
El miércoles 22 de noviembre, de 09h00 a 17h00, en la Asamblea Nacional, a través de un seminario denominado “Defensa del Derecho a una Vida Libre de Violencia contra las Mujeres”, se analizará de manera integral la problemática que enfrentan las féminas sobre las diversas formas de violencia y las garantías necesarias que requieren para la prevención, atención, sanción y reparación de derecho