Con la presencia de representantes de la Contraloría General del Estado, Consejo Nacional Electoral (CNE) y Consejo de Participación Ciudadana, la Comisión de Justicia inició el tratamiento y debate del proyecto de Ley Orgánica para la aplicación de la Consulta Popular del 19 de febrero, referida a los paraísos fiscales.
Son 27 mil familias las que se beneficiarían con el proyecto que reforma la Ley de Legalización de la Tenencia de Tierras en Guayas. Esta afirmación la realizó el viceministro de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), Javier Cobeña, quien acudió a la Comisión de Gobiernos Autónomos, para exponer los argumentos que respaldan esta iniciativa del Gobierno Central. El beneficiario deberá pagar un promedio de mil 200 dólares.
La Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, conocida como Ley de Aguas, tratada por la Comisión de Soberanía Alimentaria de la Asamblea, garantiza el derecho humano al agua, así como el acceso equitativo. De acuerdo con la Comisión para América Latina y el Caribe (Cepal), el Ecuador registra 14 ecosistemas terrestres distintos y 10 ambientes oceánicos.
La Comisión de Régimen Económico citará a distintas autoridades para que den sus criterios sobre el proyecto de Ley de Optimización y Eficiencia de Trámites. Galo Borja, vicepresidente del organismo legislativo, quien llevó adelante la sesión de este martes, anunció que convocarán al Superintendente de Control de Poder de Mercado y a los directivos de los cuerpos de bomberos.
Que el Presidente de la Función de Transparencia y Control Social pueda ser reelegido y el Secretario Técnico sea de libre remoción, son los cambios que se quieren realizar en el proyecto de reformas a la Ley de la Función de Transparencia y Control Social. Así lo dio a conocer el titular de esta institución, Christian Cruz, durante su exposición en la Comisión de Participación Ciudadana.
La Comisión de Gobiernos Autónomos continuará este miércoles, 22 de marzo, a las 09:45, el tratamiento del proyecto que pretende legalizar tierras en los cantones de Guayaquil, Samborondón y El Triunfo, de la provincia del Guayas.
Cuatro cambios, que permiten garantizar derechos, incorporó la Comisión de Gobiernos Autónomos al proyecto de Ley que Fija el Límite Territorial entre las provincias de Guayas y Manabí, en la Zona denominada Manga del Cura. La Asamblea tramitó en primer debate esta norma. El presidente de la Comisión de Gobiernos Autónomos, Richard Calderón, resaltó la voluntad política del Parlamento para solucionar definitivamente este tema.
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado escuchó a Ronny Monge, diputado de Costa Rica y miembro de Parlamentarios para la Acción Global; a Michelle Reyes, Coordinadora Regional para las Américas de la Coalición para la Corte Penal Internacional; a David Donat Cattin, Secretario General de Parlamentarios para la Acción Global; y, a Juan Hernández, Coordinador del Comité Internacional de la Cruz Roja, quienes señalaron que Ecuador avanza y es ejemplo en América Latina con la implementación de tipos penales que constan en el Estatuto de Roma en las infracciones sobre graves violaciones a los derechos humanos y delitos contra el Derecho Internacional Humanitario.
La mesa de trabajo, en esta oportunidad, iniciará el tratamiento del proyecto de Ley para la Aplicación de la Consulta Popular efectuada el 19 de febrero de 2017, presentado por el presidente de la República, Rafael Correa Delgado.
En cumplimiento de la normativa constitucional y legal vigente, la Asamblea Nacional abrió el concurso de méritos y oposición para llenar siete puestos que se encuentran vacantes en el área administrativa. La postulación no tendrá ningún costo.