Cuatro autoridades de organismos internacionales debatirán este lunes, 20 de marzo, a las 15:00, en la Comisión de Justicia, sobre el proyecto de reformas al Código Orgánico Integral Penal, de autoría de la asambleísta por Imbabura Marisol Peñafiel.
La Asamblea inició el tratamiento del proyecto de ley que pretende legalizar tierras en los cantones de Guayaquil, Samborondón y El Triunfo, de la provincia del Guayas. El Consejo de Administración Legislativa (CAL) calificó la iniciativa, enviada por el Ejecutivo, y la remitió a la Comisión de Gobiernos Autónomos. Esta mesa conoció la propuesta y en los próximos días iniciará la socialización.
Para lograr una adecuada gestión de las empresas públicas y dotar a sus directorios de una apropiada y proporcionada integración, que les permita ajustarse a las políticas públicas nacionales y sus diversas instancias de coordinación, la Comisión de Desarrollo Económico analizará las reformas a la Ley de Empresas Públicas.
En el programa Termómetro Ciudadano, de iniciativa de los medios legislativos, se debatió acerca de los modelos de gobierno en Sudamérica. Actualmente, la región enfoca la atención en el concepto de democracia: logros y retrocesos.
El próximo lunes, 20 de marzo, a las 15:00, la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, avocará conocimiento del proyecto de Ley para la Aplicación de la Consulta Popular, efectuada el 19 de febrero de 2017, sobre paraísos fiscales.
La Comisión de Gobiernos Autónomos Descentralizados aprobó el informe para primer debate del proyecto de Ley que Fija el Límite Territorial entre Guayas y Manabí, en la zona denominada la Maga del Cura. También conoció el proyecto de Ley que Fija el Límite Territorial entre Esmeraldas e Imbabura, en el sector de Las Golondrinas. Los legisladores resaltaron la necesidad urgente de legitimar el pronunciamiento del pueblo en las urnas y resolver problemas sociales y de derechos.
El asambleísta Armando Aguilar, vocal del Consejo de Administración Legislativa (CAL), informó que fueron calificados 16 proyectos, sobre diversas materias y direccionados a las diferentes comisiones legislativas.
La Asamblea Nacional remitió al Ejecutivo para su sanción u objeción el proyecto de Ley para la Restructuración de Deudas de la Banca Pública, Banca Cerrada y Gestión del Sistema Financiero Nacional y Régimen de Valores, que da una salida para que miles de personas puedan insertarse en la vida productiva del país.
Legisladores de diversos partidos y movimientos políticos expresaron la necesidad de que Ecuador cuente con normas actualizadas para regular la actividad mercantil. Coincidieron en que el avance tecnológico precisa de este reajuste y avalaron positivamente que se incluya no solo a los comerciantes, sino también a los empresarios. Así se expresaron durante el primer debate del proyecto de Código de Comercio.
Con la presencia de Gabriela Rivadeneira y Rosana Alvarado, presidenta y vicepresidenta de la Asamblea Nacional, respectivamente; y los asambleístas Carlos Bergmann, Verónica Arias y Armando Aguilar, se instaló la sesión del Consejo de Administración Legislativa (CAL).