La Comisión de Biodiversidad recoge las propuestas planteadas en la consulta prelegislativa del proyecto de Código de Ambiente que se realizó en las 21 provincias del país, a fin de estructurar el informe para segundo debate.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, confirmó que hasta fines de mes presentará la propuesta de Ley de Protección de Datos Personales, con base al principio de autonomía y respeto de la intimidad, mediante la cual se establezca una regulación para administrar los datos personales, y discriminar la información que el ciudadano decida hacer pública o mantener en reserva.
Para hablar del tema estará en la comisión, Lídice Larrea, ministra de Inclusión Económica y Social. Albergues y bonos serán dos de los temas que se tratarán.
En la sesión 399 del Pleno, convocada por la titular de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, para el miércoles 13 de julio a las 09:30, los asambleístas tratarán las objeciones parciales a los proyectos de Ley de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado de Activos y del Financiamiento de Delitos; y, para Evitar la Elusión del Impuesto a la Renta sobre Ingresos provenientes de Herencias, Legados y Donaciones.
El diálogo social es una figura que está dentro del proyecto de Ley Reformatoria a las Leyes que rigen al Sector Público. Este fue tema de debate en el Pleno de la Asamblea Nacional la mañana de hoy.
Después de la intervención de 15 asambleístas, la primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Rosana Alvarado, cerró el primer debate del proyecto de reformas a las leyes que rigen el sector público. Las exposiciones estuvieron enfocadas a la necesidad de enfrentar la desigualdad y la discriminación en los servidores públicos; operativizar las enmiendas constitucionales; crear un solo régimen laboral en el sector; y, garantizar los derechos a la organización y a la huelga.
Las reformas a las leyes que rigen el sector público, que se originan en la enmienda constitucional de diciembre de 2015, permiten el ejercicio pleno de los derechos de todos los servidores públicos, relacionados con la organización para la defensa de sus derechos laborales, mejorar la prestación de los servicios públicos y el derecho a la huelga, destacó la asambleísta Marllely Vásconez, presidenta de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores, en el tratamiento de este proyecto en primer debate en el Pleno de la Asamblea Nacional.
El superintendente de Control del Poder de Mercado, Pedro Páez, en la comparecencia ante la Comisión de Régimen Económico, señaló que es necesario transformar las formas de articulación entre el Estado y los mercados para generar cadena de valor en beneficio de todos los sectores productivos del país.
Las negociaciones avanzan, pero existen retrasos. El ministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Cassinelli, explicó en la Comisión de Desarrollo Económico el curso de las acciones realizadas. El objetivo es firmar el Acuerdo hasta diciembre, pero también presionarán para que ese mismo mes entre en vigencia.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, destacó en su visita a la Presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, el papel realizado por el Ecuador al acoger a miles de personas desplazadas y en condición de refugio, debido al conflicto que ha vivido el vecino país de Colombia.