Como un homenaje a los 32 años de cantonización de Urcuquí, lugar donde está ubicada la ciudad del Conocimiento Yachay, la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, compartió con la ciudadanía el contenido, alcances y beneficios del proyecto de Código de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación.
De acuerdo con la última encuesta de la empresa Perfiles de Opinión, efectuada el 9 y 10 de enero de 2016, la Asamblea Nacional cuenta con el 50 por ciento de aprobación por parte de la ciudadanía. Esta información la publicó hoy, 22 de enero, diario El Telégrafo. Según el medio, la firma consultó a personas de Quito, Guayaquil y Cuenca sobre la gestión de esta Función del Estado.
En cumplimiento del mandato del artículo 47 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, las principales autoridades de la Función de Transparencia, del Consejo Nacional Electoral, el Fiscal General, el Defensor Público, del Tribunal Contencioso Electoral, acudieron ante el Pleno de la Asamblea para presentar un informe de labores, correspondiente al año 2015.
La Comisión de Biodiversidad inició el análisis del informe borrador de la compilación de los resultados de la consulta a las organizaciones de primer grado que se inscribieron en la consulta prelegislativa sobre los temas sustantivos del proyecto de Código Orgánico del Ambiente.
La Comisión de Derechos Colectivos recibió de la presidenta del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, Yolanda González, un informe acerca de los avances en la elaboración del reglamento para la selección de los representantes de la sociedad civil que integrarán los Consejos Nacionales para la Igualdad.
El asambleísta Eduardo Zambrano, mediante videoconferencia (Azogues y Caracas-Venezuela), realizó un acercamiento con María Landázuri, viceministra de Movilidad Humana y María de Lourdes Portalupi, Cónsul del Ecuador en Caracas, a fin de coordinar la repatriación de tres compatriotas ecuatorianos fallecidos en el atentado en el sector El Paraíso, en la capital venezolana.
La Comisión de Régimen Económico, con siete votos, aprobó el informe para primer debate del proyecto de Ley Orgánica para evitar la Elusión del Impuesto a la Renta sobre Herencias, Legados y Donaciones. Uno de los aspectos fundamentales que se establece en el documento es la ampliación de plazos de caducidad y de prescripción de este tributo, con el propósito de que no sea una excusa para evadirlo.
Con la presencia de autoridades de la Agencia Nacional de Tránsito y del Servicio de Aduana del Ecuador, la Comisión de Justicia y Estructura del Estado dio paso al estudio de los proyectos de reformas al Código Orgánico Integral Penal sobre sanciones de tránsito y la situación de mercaderías incautadas.
Con la presencia de representantes del Parlamento Laboral y la Central Única de Trabajadores, (CUT) la Comisión de los Derechos de los Trabajadores definió la agenda para el tratamiento del proyecto de reformas a las leyes que rigen el sector público, presentado por los asambleístas del Bloque PAIS que integran este organismo legislativo. A esta agenda de construcción conjunta serán invitados dirigentes de más de 10 instituciones públicas y actores sociales.
La Comisión de Gobiernos Autónomos, con 7 votos afirmativos y 1 abstención se allanó a 11 observaciones y se ratificó parcialmente en dos artículos del proyecto de Ley Orgánica del Servicio Nacional de Gestión de la Identidad y Datos Civiles. Los dos artículos ratificados parcialmente por la Comisión en su informe no vinculante son el 46 y 94 relativos a la inscripción y registro de adopciones nacionales e internacionales y al contenido de la cédula de identidad.