Alrededor de 120 personas, entre ellas representantes de varias organizaciones de migrantes retornados de diferentes cantones de la provincia de El Oro, participaron el fin de semana en Machala, en la socialización del proyecto de Ley Orgánica de Movilidad Humana. El acto fue organizado por la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, de la Asamblea Nacional.
El segundo debate del proyecto de Ley Orgánica del Servicio Nacional de Gestión de la Identidad y Datos Civiles y el análisis del proyecto de resolución para exhortar al Parlamento Italiano la aprobación de un proyecto de ley con el fin de modificar el artículo 29 del Texto Único de las Disposiciones relativas a la Disciplina de la Inmigración y normas sobre la condición de extranjero, forman parte de la agenda de la sesión No. 359 del Pleno, convocada por la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, para el jueves 26 de noviembre, a las 9h30.
Luego de la lectura del borrador del informe para segundo debate del proyecto de Enmienda Constitucional, que duró más de seis horas, los parlamentarios debatieron el documento y resaltaron su contenido y objetivos.
Durante la presentación del Plan Nacional contra la Violencia de Género, la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, exhortó a los ecuatorianos a aunar esfuerzos en el objetivo indeclinable de erradicar todo tipo de violencia..
La Comisión Especializada de Enmienda Constitucional hizo público el borrador del informe para segundo debate del proyecto de 16 propuestas de enmiendas a la Constitución, en el que tras reseñar las acciones emprendidas por el organismo parlamentario desde su instalación, destaca que la propia Constitución establece la legitimidad que tiene la Asamblea Nacional de modificar uno o varios artículos sin alterar su estructura fundamental, el carácter y elementos constitutivos del Estado y que no establezca restricciones a los derechos y garantías constitucionales.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra anualmente cada 25 de noviembre, convocó a la sesión No. 358 del Pleno, para el próximo miércoles, a las 10h00, donde las comisiones especializadas presentarán un informe sobre los avances legislativos en materia de género en el período 2013-2015 y se entregará reconocimientos a las personas naturales o jurídicas que han contribuido en la erradicación de la violencia de género.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira Burbano, convocó a las y los asambleístas a la continuación de la sesión No. 357 del Pleno, para este martes, a las 09h30, con el propósito de continuar el análisis del informe de la Comisión de Régimen Económico y Tributario, referente a la Proforma Presupuestaria 2016, a la Programación Cuatrianual 2016-2019 y al límite de endeudamiento.
Con la presencia de más de 60 actores de la sociedad civil de la provincia de Imbabura, la Comisión de Relaciones Internacionales llevó a efecto la socialización, en territorio, del proyecto de Ley de Movilidad Humana, en la ciudad de Ibarra.
La desaparición de las personas en su intento de migrar, residencia de los extranjeros en el Ecuador y naturalización, prevención de la trata y el tráfico de personas, fueron entre otros, los temas de preocupación que presentó la ciudadanía del Azuay, en el marco de la primera socialización del proyecto de Ley de Movilidad Humana.
La Comisión de Enmienda Constitucional tiene previsto sesionar el lunes, a partir de las 10:00, en el primer piso de la sede legislativa, a fin de continuar el análisis de la sistematización de las propuestas presentadas a las 16 enmiendas a la Constitución.