En el salón José Mejía Lequerica de la Asamblea Nacional se realizó la premiación a las niñas, niños y jóvenes que participaron en el taller de dibujo y pintura, vinculado al proyecto “Arte en las parroquias rurales del Ecuador”, impulsado por el artista plástico Charles Muñoz Cueva, con el objetivo de desarrollar las capacidades artísticas de los menores de sectores rurales y campesinos del país. Posteriormente, se realizó la exposición pictórica colectiva de aproximadamente 120 obras de arte.
Con la presencia de Juan Pablo Álava, asesor Jurídico del Registro Civil, la Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales, presidida por el asambleísta Fernando Bustamante, continuó el debate del proyecto de Ley de Movilidad Humana.
Con siete votos a favor, la Comisión de Desarrollo Económico, sugiere al Pleno de la Asamblea Nacional allanarse al veto del Ejecutivo al proyecto de Ley de Incentivos para las Asociaciones Público-Privadas y la Inversión Extranjera tomando en cuenta que mejoran la redacción del articulado.
En el marco del Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, el Pleno de la Asamblea Nacional ratificó el compromiso de dar continuidad al proceso de aprobación de leyes dentro de un marco jurídico integral coherente con la Constitución y los parámetros internacionales, encaminados hacia la erradicación de la violencia de género. Aquí los asambleístas se pronunciaron por una vida sin violencia.
En el salón que lleva el nombre de la luchadora por la vida y la Patria, Nela Martínez, las y los asambleístas se reunieron para escuchar los avances legislativos en materia de género, a propósito de conmemorarse hoy, 25 de noviembre, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia con la Mujer. Nombrar a las mujeres de la historia que han luchado contra este problema es obligatorio, pero en este presente nosotras no hemos claudicado en nuestro trabajo por la equidad de género, dijo la parlamentaria María Soledad Vela.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra anualmente cada 25 de noviembre, la Asamblea Nacional fue sede del lanzamiento de la Campaña Únete, que busca promover durante un período de 16 días el lema “Pinta el mundo de naranja”, a través de la emisión postal Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que por primera vez en la historia es puesta en circulación simultáneamente en cinco países: El Salvador, Guatemala, República Dominicana, Venezuela y Ecuador. La iniciativa generada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) busca generar conciencia en la ciudadanía y movilizar al mundo a conseguir un cambio.
Bajo las consideraciones establecidas en el informe preparado por la Comisión de Régimen Económico, el Pleno de la Asamblea aprobó con 83 votos, la proforma presupuestaria para el ejercicio económico del 2016, la programación cuatrianual 2016-2019 y el límite de endeudamiento. Estos instrumentos económicos cumplen las disposiciones constituciones y legales y sobre todo, a pesar de las dificultades, piensa en los intereses del país y su gente y continuará inversión en educación y salud.
El titular de la Comisión de Enmienda Constitucional, Juan Carlos Cassinelli, entregó formalmente a la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, el informe para segundo debate del proyecto de enmienda a la Constitución
Una intensa agenda informativa sobre la consulta prelegislativa liderada por el presidente de la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales, Carlos Viteri Gualinga, se cumplió el pasado fin de semana, en que visitó 4 provincias amazónicas.
Con 8 votos afirmativos de los asambleístas Rosana Alvarado, Marcela Aguiñaga, Gabriel Rivera, Fausto Cayambe, Soledad Buendía, Rosa Elvira Muñoz, Juan Carlos Cassinelli y Verónica Arias, presidente y vicepresidenta, respectivamente; y, tres votos en contra de los parlamentarios Bayron Pacheco, Patricio Donoso y Luis Fernando Torres, la Comisión de Enmienda Constitucional aprobó el informe para segundo debate del proyecto de enmienda constitucional.