En la Comisión de Desarrollo Económico, el ministro Coordinador de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda, expuso sus criterios en torno al proyecto de Ley de Incentivos a la Asociación Público Privado. Allí recordó que la participación del sector privado en los sectores estratégicos no es nuevo y, más bien, en las distintas leyes aprobadas por la Asamblea Nacional se incluye este aspecto, como en telecomunicaciones, petróleo, minería y electricidad.
En el marco del debate y socialización del proyecto de Ley de Movilidad Humana, la Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales, conducida por la asambleísta María Augusta Calle, recibió al Padre Hernán Astudillo, quien reside en Canadá y trabaja en la organización de movimientos sociales y por la reivindicación de los derechos de la población migrante del Ecuador y de otras naciones.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, convocó a la continuación de la sesión N. 350 del Pleno para este jueves 8 de octubre, a partir de las 09:30, con el objetivo de proseguir el primer debate del Código del Ambiente.
Esta víspera el PLeno concluyó el primer debate de los libros preliminar, uno y dos y se proseguirá con el tratamiento de las propuestas que contienen los textos tres, cuatro y cinco; y, por último discutirán sobre los libros seis y siete, así como las diferentes disposiciones y glosario.
Para conmemorar el Día Nacional de la Niña, en la sede legislativa se realizó el taller Sueños de niñas “Mostramos nuestros proyectos al mundo”, en el que niñas y adolescentes de varias instituciones educativas del país participaron en las mesas de trabajo donde plantearon propuestas para la construcción de la Declaratoria de Quito.
Con el fin defender las propuestas del Código Ambiental, en cuanto a fauna silvestre y urbana, el director del Hospital Veterinario de la Universidad San Francisco de Quito, Andrés Ortega Ojeda, acudió al Pleno de la Asamblea Nacional. Ahí dijo que la iniciativa no es un invento ecuatoriano, sino que coincide con principios científicos internacionales que concluyen en diferentes parámetros de bienestar animal, basados en principios de libertad y cuyo cumplimento coincide con el animal en goce de su salud, en todo su contexto.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, inauguró el Festival Juvenil de Fotografía “Leyes en Primer Plano”, un espacio que permitirá a los jóvenes expresarse, con arte y fotografía, en torno a los beneficios que traen las nuevas leyes a la sociedad ecuatoriana.
La ministra Coordinadora de la Producción, Nathalie Cely, fue la primera funcionaria del gobierno central que explicó a la Comisión de Desarrollo Económico el propósito del proyecto de Ley de Incentivos para las Asociaciones Público-Privadas y la Inversión Extranjera. Esta mesa invitó este lunes a diversos actores del régimen y del sector privado para escuchar sus argumentos y planteamientos en torno a la iniciativa, enviada por el Ejecutivo, con el carácter de económico urgente, el pasado 28 de septiembre.
Ante los miembros de la Comisión de Desarrollo Económico, autoridades de los gremios empresariales y productivos del país coincidieron en reconocer la importancia y trascendencia del proyecto urgente de Ley de Incentivos para las Asociaciones Público Privadas y la Inversión Extranjera, al tiempo de formular algunas observaciones y aportes para mejorar su texto.
Este martes, a las 09h30, el Pleno continuará el primer debate del proyecto de Código Orgánico del Ambiente, según la convocatoria efectuada por la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira Burbano.