En el marco del debate del proyecto de Ley de Incentivos para Asociaciones Público-Privadas y la Inversión Extranjera, la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, expuso ante el Pleno y la Comisión de Desarrollo Económico su propuesta basada en cuatro ejes.
La Asamblea Nacional dio a conocer a los legisladores el envío del proyecto de Ley Orgánica para Evitar la Elusión del Impuesto a la Renta sobre Herencias, Legados y Donaciones. Según el texto, el proyecto plantea mecanismos para impedir las actuales prácticas de evasión de impuestos a las herencias, legados y donaciones, a través de transferencias a fideicomisos nacionales o extranjeros, así como la constitución de derechos de usufructo o de compañías en paraísos fiscales, entre otras prácticas.
Los asambleístas Rosa Elvira Muñoz y Fausto Cayambe estuvieron el fin de semana en el cantón Colta, en la provincia de Chimborazo. Allí escucharon las propuestas y observaciones de la población y respondieron inquietudes en torno a temas como la enmienda constitucional, plusvalía y la redistribución de la riqueza, el valor comercial de las propiedades y las ganancias extraordinarias y si los terrenos baldíos deben pagar impuestos.
En el parque El Ejido, al pie del monumento en memoria del general Eloy Alfaro, decenas de representantes de organizaciones sociales y campesinas entregaron a la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira y a varios asambleístas, un manifiesto denominado “Pacto Montonero”, en el cual se comprometen a respaldar la gestión del Estado y las transformaciones sociales a favor de las grandes mayorías.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, inauguró la muestra fotográfica “Convergencias – Tiempo para la acción”, que se realiza en el Museo de la Ciudad, con ocasión del 70 aniversario de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Con una video conferencia desde Quito con los ecuatorianos que residen en Milán, Roma y Génova, la Comisión Ocasional de Enmienda Constitucional cerró los recorridos en territorio como parte de diálogos ciudadanos. En todo caso se prevé conversatorios adicionales en algunas provincias, a nivel de subcomisiones.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, en el programa Contigo de Ley, anunció que el próximo martes 27 de octubre constará en la agenda del Pleno el segundo debate del proyecto de Ley de Incentivos para la Asociación Público-Privada y la Inversión Extranjera.
En la parroquia rural Llano Chico, se dio lugar el programa “Contigo de Ley” No. 35, donde la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, en diálogo con los pobladores resaltó que el proyecto de Ley de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales garantiza el derecho de la mujer a la tenencia de la tierra y tiene el enfoque intercultural, intergeneracional de apoyo a los grupos prioritarios como son las personas con discapacidad y en movilidad humana.
Investigadores y científicos se pronunciaron a favor del proyecto de Código de la Economía Social de los Conocimientos (INGENIOS), argumentando que fomenta los conocimientos, la creatividad y la innovación y que su aprobación incrementará la industria productiva del país.
Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación, referentes a la institucionalidad del sistema de ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales; y, la investigación responsable e innovación social.