El presidente de la Comisión de Régimen Económico, asambleísta Virgilio Hernández, formuló una invitación a los sectores productivos, sociales y la ciudadanía en general para que participen con sugerencias, observaciones y aportes en el debate del proyecto de Redistribución de la Riqueza, calificado como urgente en materia económica.
La Comisión de Gobiernos Autónomos se reunirá este miércoles, a las 15:00, para conocer el proyecto de reformas al Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización (Cootad) presentado por el presidente de la República, Rafael Correa Delgado, respecto del tema de la plusvalía.
El presidente de la Comisión de Régimen Económico, Virgilio Hernández, convocó a los integrantes de este organismo legislativo, para este miércoles, a las 10:10, a fin de iniciar el trámite del proyecto de Ley Orgánica para la Redistribución de la Riqueza, calificado de urgente en materia económica.
Con 88 votos el Pleno de la Asamblea Nacional se allanó a la objeción parcial al proyecto de Ley Orgánica de Régimen Especial de Galápagos, misma que actualiza la vigente que data del 18 de marzo de 1998. El texto será remitido en la próximas horas al Registro Oficial.
El maestro Rubén Darío Barba Rodríguez, compositor de la canción “A mi lindo Ecuador”, recibió el acuerdo legislativo y la condecoración “Vicente Rocafuerte”, al mérito cultural, por parte de la Asamblea Nacional. El distintivo lo entregó la primera vicepresidenta Rosana Alvarado, en medio de las lágrimas del artista y de los aplausos de los legisladores.
El asambleísta Carlos Bergmann informó que el Consejo de Administración Legislativa (CAL), en la reunión de esta mañana, calificó a trámite tres proyectos de ley: de Redistribución de la Riqueza, de Plusvalía y la Orgánica de Economía de los Conocimientos.
El presidente de la República, Rafael Correa, remitió a la Asamblea Nacional el proyecto de reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, sobre plusvalía, a través del cual se busca planificar el desarrollo nacional y erradicar la pobreza, promover el desarrollo sustentable y la redistribución equitativa de los recursos a través de políticas económicas, tributarias y fiscales.
El proceso de socialización de la propuesta de enmienda constitucional para el mes de junio prevé una amplia y permanente agenda de Diálogo Ciudadano que inició en Lomas de Sargentillo, cantón de la provincia del Guayas, agrupando a la ciudadanía para que analice y socialice cada una de las 16 propuestas enfocadas en 11 temas de interés nacional.
La Comisión de Soberanía Alimentaria tiene definidos los objetivos que pretende alcanzar en este período legislativo 2015-2017. Sus prioridades tienen que ver con la aprobación de las Leyes de Tierras, de Semillas y de Pesca, como ejes puntales para garantizar la productividad y la soberanía alimentaria del país. Estos tres proyectos se complementan con la Ley de Aguas, aprobada por la Asamblea el 24 de junio del 2014.
Con los votos afirmativos de los asambleístas Fernando Bustamante, María Augusta Calle, Dora Aguirre, Raúl Auquilla, Linda Machuca, Verónica Rodríguez, Rocío Valarezo y Soledad Vela, la Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales, aprobó el informe del Convenio de Seguridad Social entre Ecuador y la República Dominicana.