Una vez que el presidente de la República, Rafael Correa, retiró de la Asamblea Nacional los proyectos de Ley de Redistribución de la Riqueza y de reformas al Código Orgánico de Organización Territorial, los integrantes de la Comisión de lo Económico iniciarán una campaña cívica para explicar el alcance de estas dos normativas, en beneficio fundamentalmente de las clases sociales medias y populares del país.
Sobre la base del informe de la Comisión de Relaciones Internacionales, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó, con 102 votos afirmativos, el Acuerdo Constitutivo del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) y su Estatuto, por el cual el país se integra administrativa y académicamente mediante programas de cooperación.
El Pleno de la Asamblea Nacional, resolvió la objeción a las reformas al Código Civil. En esta ocasión, con 99 votos, ratificó cuatro disposiciones referentes al trámite de divorcio por mutuo consentimiento, causales de divorcio, sobre el procedimiento para la autorización de bienes de la sociedad conyugal que da un interdicto; y, eliminar el artículo 125 que consta en la Disposición Derogatoria Única porque ya no es causal de divorcio la ruptura de las relaciones conyugales y la reconciliación.
A una sola voz “el pueblo unido, jamás será vencido”, representantes del Partido Comunista, del Partido Socialista, de la Unión Nacional de Taxi Ejecutivo Comercial (Unatec), de la Confederación de Pueblos y Organizaciones Indígenas y Campesinos del Ecuador (FEI) y la Federación Nacional de Trabajadores Agroindustriales, Campesinos e Indígenas Libres del Ecuador (Fenacle) respaldaron a la Asamblea Nacional por el trabajo legislativo que vienen realizando los parlamentarios en beneficio de los sectores sociales excluidos.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, agradeció a múltiples organizaciones sociales que llegaron a la sede del Legislativo para expresar su respaldo a la gestión del Gobierno y el tratamiento de leyes en beneficio de las grandes mayorías de ecuatorianos. Pidió además a la ciudadanía mantenerse informada para evitar ser manipulada.
Alrededor de 3.000 personas de los 10 cantones y las 45 parroquias rurales de la provincia de Chimborazo conocieron de cerca el contenido de las 16 enmiendas a la Constitución y participaron con sus inquietudes y observaciones. El acto fue calificado como fiesta democrática y trascendental en la historia de la región.
La objeción al proyecto de reformas al Código Civil y el pedido de aprobación del "Acuerdo Constitutivo del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) y su Estatuto, forman arte de la agenda del Pleno de la Asamblea Nacional prevista para este martes.
La Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio, presidida por el asambleísta Richard Calderón Saltos, invita a la ciudadanía a participar, de manera activa en el los talleres de socialización del proyecto de Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo.
La titular del Legislativo, Gabriela Rivadeneira, acompañada por la primera vicepresidenta, Rosana Alvarado, así como por asambleístas de las comisiones legislativas, informó que la Asamblea Nacional tiene una hoja de ruta para el tratamiento de las leyes remitidas por el Ejecutivo, en las cuales se busca abrir el debate y recoger los aportes de la gente, a la vez que formuló un llamado a la ciudadanía a informarse y no dejarse manipular.
La Asamblea Nacional del Ecuador y el Consejo de la Judicatura invitan al Primer Curso Virtual sobre Manual de Técnica Legislativa.