Como parte del proceso de socialización del proyecto de enmienda constitucional propuesto por la Asamblea Nacional y llevado a cabo por la comisión ocasional para el tratamiento de la misma, las y los ciudadanos de Yaguachi, provincia del Guayas, tuvieron la oportunidad de participar en el conversatorio para conocer este tema.
Luego de la participación de 24 legisladores durante el segundo debate, el Pleno de la Asamblea Nacional, con 89 votos, aprobó las reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural. Entre otros aspectos modifica la inclusión de profesionales en la carrera de la educación; la profesionalización y recategorización del docente, el traslado administrativo; y, la flexibilización de horas laborales.
Más de 200 ciudadanos de Yaruquí y sus alrededores, ubicados a 32 kilómetros al nororiente de Quito, acudieron al llamado de la asambleísta Soledad Buendía. Asistieron para escuchar y emitir sus puntos de vista sobre la propuesta de enmiendas constitucionales.
El segundo debate del primer proyecto de reformas al Código Orgánico Integral Penal forma parte de la agenda de la sesión No. 338 del Pleno de la Asamblea Nacional, convocada por la titular el Legislativo, Gabriela Rivadeneira, para el jueves a las 09h30.
El ex Primer Mandatario de Uruguay y actual legislador, José Mujica, mantuvo una entrevista con la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, en Montevideo, en donde se refirió a la necesidad de dar pasos sólidos en materia de integración regional y se pronunció por la importancia de consolidar una adecuada redistribución de la riqueza para evitar la pobreza y la violencia social en la región.
La Comisión de Soberanía Alimentaria continuará esta semana la segunda fase de la consulta prelegislativa sobre el proyecto de Ley de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales.
La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología pondrá en marcha el Acuerdo para el Diálogo Nacional por la Equidad, a partir del martes próximo, en que difundirá el contenido y beneficios de las leyes de Educación Intercultural, Educación Superior, los proyectos de Código INGENIOS y de Cultura.
El Superintendente de Control del Poder de Mercado, Pedro Páez, comparecerá el miércoles próximo, a las 10:00, en la Comisión de Participación Ciudadana y Control Social. Acudirá para discutir sobre las competencias en lo relacionado a usuarios y consumidores, que se encuentra dentro del articulado del proyecto de Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo.
La consulta prelegislativa a las organizaciones de montubios, indígenas y afroecuatorianos para la construcción del proyecto de Ley de Tierras Rurales y Territorios ancestrales se realizó esta vez en Loja y Morona Santiago. Los miembros de la Comisión de Soberanía Alimentaria de la Asamblea se dividieron en dos grupos para cubrir las dos provincias mencionadas y otras que también visitaron durante los últimos tres días.
Las asambleístas Ximena Ponce y María Eugenia Gutiérrez, participaron en la VI Asamblea General Ordinaria de las Cajas Solidarias y Bancos Comunales de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador (UCABANPE), auspiciada por el legislador Virgilio Hernández.