La primera vicepresidenta de la Legislatura, Rosana Alvarado, junto a los asambleístas Paola Pabón, María Augusta Calle y Diego Vintimilla, integrantes del Grupo Parlamentario de Solidaridad con Saharaui, recibió al Ministro de la República Árabe Saharaui Democrática para las relaciones con América Latina y el Caribe, Hach Ahmed Baricalla.
El ministro de Relaciones Exteriores, Ricardo Patiño, durante la clausura del encuentro para la conformación de la sección nacional para el Foro de Participación Ciudadana de Unasur, que se realizará del 14 y el 15 de agosto en Cochabamba, al reconocer el amplio debate en las jornadas de trabajo por parte de distintas organizaciones sociales este 4 y 5 de agosto, dijo que es necesario consolidar la plena incorporación de la sociedad civil en el seno de Unasur.
La presidenta de la Comisión de Educación Cultura, Ciencia y Tecnología, asambleísta Ximena Ponce, informó que luego del receso legislativo, esto es a partir del 19 de agosto, el organismo tiene previsto preparar los informes de reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural, a la de Educación Superior, al Código de Cultura, una propuesta de Ley de Reconocimiento de Personas Destacadas en el arte, cultura, investigación y el deporte; el proyecto de Ley de Seguridad de Datos en Internet y la Ley Social del Conocimiento.
Como parte del Encuentro para la conformación de la Sección Nacional para el Foro de Participación Ciudadana de Unasur, se abordaron temas relacionados con las políticas públicas de participación ciudadana, control social, rendición de cuentas, transparencias y lucha contra la corrupción, así como la participación de los ecuatorianos y ecuatorianas en situación de movilidad humana y la inversión del Estado en la construcción y fortalecimiento del poder ciudadano.
El asambleísta Luis Fernando Torres, integrante de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, subrayó que el proyecto de Código Orgánico General de Procesos (COGEP) es un instrumento eminentemente técnico, en el que no hay disputas de orden ideológico, ni tampoco político.
Aproximadamente 500 personas se dieron cita al concierto “Un Canto por Palestina”, que se desarrolló en el Salón Libertad José Mejía Lequerica, por iniciativa de los movimientos sociales y colectivos culturales de la ciudad de Quito.
En la sesión 287 del Pleno, parlamentarios de distintas tiendas partidistas expresaron sus criterios respecto del proyecto de reformas a la Ley de Seguridad Social y a la Ley del Biess para la Administración de los Fondos Previsionales Cerrados. Existieron argumentos a favor y en contra de este cambio, durante el primer debate cumplido este jueves.
Una vez que la Asamblea Nacional resolvió la objeción parcial del Ejecutivo, allanándose -con 93 votos- a las observaciones formuladas, en los próximos días la Legislatura remitirá al Registro Oficial el proyecto de Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, para su respectiva publicación y vigencia, con lo cual se deroga la normativa vigente en esta materia, que data de 1972.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, por invitación del Rector de la Universidad Técnica de Bolívar, Diómedez Nuñez y del Decano de la Facultad de Ciencias de la Educción, Jorge Andrade, dictó una charla magistral sobre las experiencias para la generación de aprendizajes interculturales. Reflexiones y Testimonio para la Educación.
La titular de la Legislatura, Gabriela Rivadeneria mantuvo un diálogo con los medios de comunicación de la provincia de Bolívar, en la ciudad de Guaranda, donde estuvieron presentes 16 medios.