En la continuación del cronograma establecido por la Comisión del Derecho a la Salud con el propósito de recibir de la ciudadanía criterios y observaciones para la construcción de Código Orgánico de Salud, mañana, miércoles 10 de septiembre, el organismo se trasladará a la ciudad de Santo Domingo.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, convocó a los parlamentarios para el jueves 11 de septiembre, a las 09:30, a la sesión 290 del Pleno, con la finalidad de proceder al segundo debate del proyecto de reformas a la Ley del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y del Banco del Instituto de Seguridad Social, Biess, y conocer el proyecto de indulto a favor de Gonzalo Cortez Cervantes.
La Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social, por pedido del asambleísta Fausto Cayambe, convocará al ministro de Relaciones Laborales, Carlos Marx Carrasco, y al Superintendente de Telecomunicaciones, Fabián Jaramillo, a fin de analizar la escala salarial que se aplica al sector.
La segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Marcela Aguiñaga, visitó hoy el Centro de Privación de Libertad Zonal 8, en Guayaquil, con el fin de constatar la situación del privado de libertad J.L.R.M., quien solicitó el indulto por razones humanitarias.
Hoy, la Asamblea Nacional remitió al Registro Oficial, para su publicación, la Ley de Código Monetario y Financiero, que busca proteger el dinero de los depositantes y fortalecer la dolarización.
Para octubre estaría listo el informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica, luego de que los integrantes de la Comisión de Desarrollo Económico agotaron todas las instancias para receptar observaciones de varios sectores que están involucrados en esta temática, según informó su presidente, el asambleísta Juan Carlos Cassinelli.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, recibió en su despacho, a María José Carrillo, presidenta electa del Consejo Consultivo de la Niñez y Adolescencia; así como a Francisco Carrión, secretario Técnico del nuevo Consejo para la Igualdad Intergeneracional, quienes le solicitaron mantener desde la Legislatura el apoyo decidido para grupos de atención prioritaria.
Un nutrido grupo de ecuatorianos residentes en Venezuela, mediante videoconferencia, dialogó con los miembros de la Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional, a quienes hicieron conocer la gran preocupación por el encarecimiento de los pasajes aéreos en la ruta Caracas – Quito- Caracas.
Una vez que el Pleno de la Asamblea Nacional, en su sesión 289, resolvió la objeción parcial del Ejecutivo al proyecto de Código Monetario y Financiero, la normativa irá al Registro Oficial para su publicación. El objetivo es proteger el dinero de los depositantes y fortalecer la dolarización.
El asambleísta, Oswaldo Larriva, presidente de la Comisión de Régimen Económico, al sustentar el informe no vinculante sobre la objeción parcial del Presidente de la República a 56 artículos del proyecto de Código Orgánico Monetario y Financiero, subrayó que el organismo legislativo, propuso que el Pleno se ratifique en cuatro artículos del texto original aprobado por el Pleno, referentes al Consejo Consultivo, infracciones graves, personería jurídica para entidades asociativas o solidarias; y, contratos de seguros.