Este miércoles, en la sede legislativa, se puso en marcha el Foro Internacional: El nuevo Sistema Procesal en el Ecuador, organizado por la Comisión de Justicia y Estructura del Estado.
El ministro del Deporte, José Francisco Cevallos, en su comparecencia ante la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, respaldó el proyecto de ley que regula el reconocimiento público del Estado a los artistas, investigadores y deportistas, que implica además un reconocimiento de tipo económico.
En la ciudad de Atuntaqui, provincia de Imbabura, se desarrollará la reunión de la Junta Directiva del Parlamento Latinoamericano (Parlatino) y de cuatro comisiones del organismo, los días 28, 29 y 30 de agosto.
Con dos jornadas intensas de análisis de tema por tema y con las observaciones de alrededor 32 intervenciones, el Pleno de la Asamblea Nacional, concluyó el primer debate del proyecto de Código General de Procesos.
El Ministro de Electricidad y Energía Renovable, Esteban Albornoz, en la Comisión de Biodiversidad, dijo que el programa de eficiencia energética para cocción por inducción y calentamiento de agua con electricidad, en sustitución del gas licuado, está dirigido para uso residencial, es decir al 92% de viviendas que utilizan GLP. No abarca el área industrial ni las microempresas que mantendrán el uso del gas, aseveró.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, participó como invitada de honor en la ceremonia de recepción de tres buses con capacidad de 45 pasajeros para la Escuela de Conducción de la Universidad de Otavalo. La titular del Legislativo recordó que el Estado ecuatoriano busca garantizar un servicio de transporte adecuado, para lo cual existen herramientas como la Ley de Tránsito y el Código Orgánico Integral Penal (COIP).
El Ministro de Educación, en la Comisión 9, explicó el contenido, alcances y beneficios del proyecto de reformas a la Ley de Educación Intercultural (LOEI), que el Presidente de la República envió a la Asamblea el pasado 26 de junio de 2014.
El presidente de la Comisión de Régimen Económico, Oswaldo Larriva, convocó a los integrantes de este organismo legislativo, para el miércoles 27 de agosto, a las 10:00, para conocer la objeción parcial del Ejecutivo al proyecto de Código Orgánico y Financiero y preparará un informe que no es vinculante, que permitirá orientar a los parlamentarios para tomar una resolución.
Este viernes, 22 de agosto, el presidente de la República, Rafael Correa Delgado, envió a la Asamblea Nacional el texto de objeción parcial al proyecto de Código Monetario y Financiero.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, informó que la Legislatura ya tiene su agenda legislativa hasta fines de año, una vez que desde la Presidencia y las comisiones especializadas permanentes concluyeron la revisión de los temas y proyectos pendientes.