La Comisión de Régimen Económico inició el análisis del proyecto de Código Orgánico Monetario y Financiero, enviado por el Ejecutivo con el carácter de urgente en materia económica. Esta vez escuchó el alcance y los principales ejes de este cuerpo legal de parte del Ministro Coordinador de la Política Económica, Patricio Rivera; y, del Presidente del Directorio del Banco Central del Ecuador, Diego Martínez.
La asambleísta Ximena Peña, representante de los migrantes en Estados Unidos y Canadá, visitó la ciudad de Toronto, con motivo de una invitación realizada por su alterno, Padre Hernán Astudillo quien además es el organizador del Festival del Inti Raymi en esa ciudad.
En las afueras de la Sede Legislativa, la presidenta de la Asamblea Nacional compartió con cerca de 500 personas de organizaciones sociales, colectivos ciudadanos, pueblos indígenas, montubios, afroecuatorianos su alegría y satisfacción por la aprobación de la Ley de Recursos Hídricos, que marca el inicio de la revolución agraria, dijo.
El proyecto de Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua fue aprobado con 103 votos afirmativos. Su objetivo es garantizar el derecho humano al agua, así como regular y controlar la autorización, gestión, preservación, conservación, restauración de los recursos hídricos, usos y aprovechamiento del agua, la gestión integral y su recuperación en sus distintas fases, formas y estados físicos, a fin de garantizar el Sumak Kawsay, el Buen Vivir y los derechos de la naturaleza establecidos en la Constitución.
En la continuación de la sesión 40 del Pleno, con la presencia de alrededor de 600 personas en la barras altas y cerca de 500 en los exteriores de la Asamblea Nacional, los parlamentarios resaltaron la importancia de aprobar una nueva normativa que se ajuste al marco constitucional y a la realidad de los diversos sectores sociales, productivos y de organizaciones sociales, pues es momento de escribir la historia del país mirando por los intereses de las mayorías.
Un aspecto esencial en la Ley de Recursos Hídricos es el hecho que no se permite ninguna forma de privatización del agua, porque es un recurso estratégico que nos pertenece a todos los ecuatorianos, resaltó el ponente y presidente de la Comisión de Soberanía Alimentaria Miguel Carvajal, en la continuación de la sesión 40 del Pleno.
Previo a la sesión solemne con motivo de los 190 años de provincialización de Chimborazo, la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira mantuvo un diálogo con representantes de los medios de comunicación, a quienes les manifestó estar contenta porque en la Asamblea Nacional y gracias al apoyo ciudadano 100 asambleístas de la Revolución Ciudadana decidió pagar una de las deudas del Estado con su pueblo ecuatoriano como es aprobar la Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, que fue paralizada en el 2010.
En el marco del primer año de vigencia de la Ley Orgánica de Comunicación La Radio y la Televisión Legislativa participaron en la feria “Voces y Derechos; primer aniversario de una ley ciudadana” organizada por el Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación, CORDICOM.
Con motivo de los 190 años de vida jurídica de la provincia de Chimborazo, la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, junto al prefecto Mariano Curicama, el alcalde de Riobamba, Napoleón Cadena, el gobernador de la provincia, Hermuy Calle, ministros de Estado, autoridades cantonales, provinciales y cerca de 7000 personas de distintas comunidades, rindió homenaje a este sector de la patria.
El presidente de la Comisión de Soberanía Alimentaria, Miguel Carvajal, señaló que la rectoría del agua le corresponde al Estado ecuatoriano, según lo dispone la propia Constitución, tema que ha sido desarrollado en el proyecto de Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua.