En el marco del tratamiento del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Movilidad Humana, la Comisión de Relaciones Internacionales recibió a los académicos y penalistas Álvaro Román, Marcella Estrella y Orly Parrales, quienes ofrecieron su análisis y recomendaciones sobre diversos aspectos relacionados con el artículo 147 y su posible reforma.
La Comisión de Seguridad Integral recibió a delegados de los ministerios de Defensa y Finanzas, y representantes de excombatientes, quienes aportaron en el análisis del proyecto de Ley de Reconocimiento a Veteranos de Guerra.
La Comisión de Participación Ciudadana y Control Social avocó conocimiento de los procesos de fiscalización relacionados con los Decretos Ejecutivos 317 y 383, que disponen la condonación de deudas y el incumplimiento de estos por parte del Ejecutivo.
Con un ritual recordatorio a los ancestros y pedido a los elementos aire, agua, fuego y Pachamama se inició el foro denominado “Hablemos de Saberes Ancestrales en Salud: conservación, respeto y reconocimiento”, que se desarrolló en el salón Tránsito Amaguaña, del Palacio Legislativo.
El secretario general de la Asamblea Nacional, Alejandro Muñoz, informó que, bajo ningún concepto, el Presidente puede pasar el proyecto de Ley para la Mejora Recaudatoria a través del Combate al Lavado de Activos, por el Ministerio de la Ley, pues el Legislativo se pronunció en el período debido.
La Comisión de Biodiversidad conoció y debatió el informe para primer debate del proyecto de Ley Orgánica Intercultural del Uso, Gestión, Protección y Aprovechamiento de los Recursos Hídricos, texto unificado con tres iniciativas. En consideración a los nuevos aportes, la aprobación del documento será la próxima semana.
Conocer sobre la asignación presupuestaria para la institucionalización de la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi, fue el tema abordado por la Comisión de Educación en su segunda sesión del día jueves 28 de noviembre del 2024.
La Comisión de Seguridad Integral recibió nuevos insumos para el debate del proyecto de Ley Ciberseguridad que se encuentra en la primera fase de socialización.
La asambleísta Andrea Rivadeneira, representante de Zamora Chinchipe, presentó el proyecto de reformas al Código de la Niñez y Adolescencia que plantea delimitar los regímenes de ejecución de medidas socioeducativas privativas de libertad.
En el marco de la fiscalización del Programa de Becas “Futuro Femenino 2024” y la situación de los médicos becarios y posgradistas autofinanciados, comparecieron ante la Comisión de Participación Ciudadana, varias autoridades del Gobierno, entre ellas César Vásquez, secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, así como delegados del Ministerio de Salud Pública.