La Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa aprobó el informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica para el Alivio Financiero y el Fortalecimiento Económico de las Generaciones del Ecuador, que beneficiará directa e indirectamente a más de 300 mil familias que mantienen deudas con la banca pública y privada del país.
Durante la semana del 2 al 8 de diciembre, el Pleno de la Asamblea Nacional tendrá varias jornadas de trabajo, entre otros aspectos, para desarrollar el juicio político en contra de la exministra de Energía y Minas, Andrea Arrobo; y, rendir homenaje a la ciudad de San Francisco de Quito, con motivo de sus 490 años de fundación.
La presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, inauguró el Encuentro Nacional de Mujeres “Alto a la violencia: Juntas nos cuidamos”, que se llevó a cabo en el Pleno del Legislativo, en conmemoración al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y aglutinó a mujeres autoridades y representantes de diversas organizaciones sociales y organismos internacionales.
La Asamblea Nacional a través de la Coordinación General de Participación Ciudadana, realizó varias actividades en territorio, donde participaron más de 2 000 ciudadanos, a través de 55 eventos, en 15 provincias. Se socializaron 10 leyes, especialmente sobre Seguridad Social, Economía Violeta, Generación de Energías, Equidad Salarial, Juventudes, Salud Mental y Acoso Laboral.
En el marco de la construcción del informe para segundo debate del proyecto de Ley para el Alivio Financiero, la Comisión de Desarrollo Económico recibió propuestas de varios sectores sociales para, de considerarlo pertinente, incluirlas en el articulado final de esta iniciativa con carácter económico urgente.
La Comisión de Régimen Económico unificó el proyecto de Ley Orgánica para la Efectiva Recuperación de los Recursos Públicos, con las reformas al Código Orgánico Monetario y Financiero, de conformidad con el artículo 58.1 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
La Comisión de Desarrollo Económico avanzó con el tratamiento del proyecto de Ley Orgánica para el Alivio Financiero y el Fortalecimiento Económico de las Generaciones en el Ecuador, calificado como urgente en materia económica. En esta sesión, se conoció la posición del Ministerio de Finanzas, Contraloría General del Estado, Servicio de Rentas Internas (SRI) y Banco del BIESS.
La Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social aprobó el informe solicitado por la Coordinación Jurídica de la Asamblea Nacional, referente a la Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social y a la Ley del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social por iniciativa popular normativa, publicada en el suplemento 605 del Registro Oficial, de 22 de julio de 2024, dentro de la acción pública de inconstitucionalidad.
En la Comisión de Trabajadores, Marcela Arellano Villa, presidenta de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (CEOSL), expuso que se requiere analizar la legislación nacional con el Convenio 189 de la OIT y proteger a más de 220 mil personas que trabajan en el sector, el 90 % mujeres, esto en relación al proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código de Trabajo para Dignificar el Trabajo del Hogar.
La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, en el marco de la construcción del informe para segundo debate del proyecto de Código Orgánico Integral de Reactivación Agropecuaria y Pesca, sesionó en la parroquia Taura, cantón Naranjal, provincia del Guayas, con el propósito de escuchar a varios representantes de los sectores productivos de la provincia y de otras jurisdicciones del país.