El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó el proyecto de Ley Orgánica para el Alivio Financiero y el Fortalecimiento Económico de las Generaciones en el Ecuador, calificado como urgente en materia económica. La votación se dio en tres bloques: el primero se aprobó con 115 votos, el segundo no fue aprobado y el tercero se aprobó, con 116 votos.
La representante de la provincia de Loja, Johanna Ortiz presentó el proyecto de Ley Interpretativa a la Ley de Régimen Tributario Interno para la correcta aplicación y reconocimiento de la corresponsabilidad parental en la rebaja del impuesto a la renta, que plantea un enfoque justo y equilibrado en la política tributaria del país.
Con el objetivo de mejorar los procesos de intervención de empresas por parte de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, la legisladora Lucía Posso presentó un proyecto de reformas a la Ley de Compañías. Estas reformas buscan garantizar una mayor transparencia, eficiencia y fortalecimiento empresarial, con un enfoque claro en la mejora de la gestión de las compañías intervenidas.
La asambleísta por la provincia de Imbabura, Lucía Posso, presentó un proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), con el objetivo de fortalecer la educación en seguridad digital y ciberseguridad dentro del sistema educativo nacional. Esta iniciativa busca responder a las necesidades del entorno digital actual, promoviendo una educación más segura y responsable para estudiantes y docentes.
En la Plaza Juan Montalvo de la Asamblea Nacional, se realizó el ceremonial protocolario de Relevo de Guardia de la Escolta Legislativa, en el cual estuvieron presentes la presidenta del Parlamento, Viviana Veloz; autoridades del CAL; asambleístas; el Presidente de la Función de Transparencia y Control Social; autoridades de las Funciones del Estado y Organismos de Control; el Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito; autoridades de la Armada Nacional, Fuerza Aérea Ecuatoriana y Policía Nacional; y, ciudadanos.
La Asamblea Nacional conmemoró los 490 años de la Fundación de Quito, la capital de los ecuatorianos, con una Sesión Solemne en la que participaron legisladores y autoridades de la ciudad. Viviana Veloz, presidenta de la Asamblea, enfatizó que Quito es una ciudad de cultura y tradiciones, pero también una ciudad moderna que necesita reactivación económica, cultural y recuperar el ambiente de paz que, por años, la caracterizó.
El Pleno de la Asamblea Nacional, presidido por Viviana Veloz, rindió homenaje a la franciscana ciudad de Quito, en conmemoración de sus 490 años de fundación. La sesión inició con el ingreso de estandartes de Ecuador y Quito al Pleno del Parlamento, luego de lo cual los presentes entonaron el Himno Nacional, interpretado por la banda musical de la Policía Nacional.
El asambleísta Paúl Buestán, representante de la provincia de Cañar presentó un proyecto de enmienda al artículo 118 de la Constitución de la República, con el propósito de reducir el número de legisladores en la Asamblea Nacional, para garantizar un equilibrio en la representación, tanto territorial, como poblacional en el Parlamento.
La Función de Transparencia y Control Social, a través del contralor general del Estado, Mauricio Torres, entregó a la presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz, el proyecto de Ley contra la Corrupción y Promoción de la Transparencia en la Gestión Pública, que tiene por objeto adoptar medidas contra la corrupción, promover la transparencia de la gestión pública, la ética y buenas prácticas del sector privado en su relación con el sector público; y, fortalecer a las instituciones que conforman la Función de Transparencia y Control Social.
En la mañana de este miércoles, el legislador John Polanco, representante de la provincia de Esmeraldas, ingresó a Gestión Documental el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica del Servicio Público (LOSEP), titulado Inhabilidad Especial por Mora. El objetivo de esta propuesta es garantizar la estabilidad laboral en el sector público mediante la regulación de las inhabilidades por mora en deudas con el Gobierno, facilitando el ingreso al servicio público.