La Comisión de Educación, presidida por la asambleísta Ximena Ponce León (AP), realizará mañana, a las 10H00, en la ciudad de Guayaquil un proceso de socialización de los proyectos de ley de creación de las universidades YACHAY, UNIARTES, UNAE e IKIAM, de iniciativa del Ejecutivo.
Desde las 09:00 hasta las 16:30, de mañana, la Comisión de Biodiversidad desarrollará el taller sobre Territorialidad, Movilidad y Frontera, Reconocimiento de los Derechos de los Pueblos no Contactados y en Aislamiento, acto que se desarrollará en el Salón José Mejía Lequerica, en la sede de la Asamblea Nacional.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, al agradecer la iniciativa de legisladores que representan a los ecuatorianos en el exterior y del Grupo Parlamentario por los Derechos de las Personas en Movilidad Humana, de promover diálogos para recoger los aportes y desafíos para la construcción de la Ley de Movilidad Humana.
El Grupo Parlamentario por los Derechos de las Personas en Movilidad Humana, bajo la coordinación de la asambleísta Linda Machuca, escuchó los planteamientos de sectores involucrados en esta temática, quienes consideran que es de vital importancia construir una normativa integral que sea inclusiva, plural y altamente técnica que garantice los derechos de este sector poblacional.
Los representantes de la Coordinadora Ecuatoriana de Organizaciones para la Defensa de la Naturaleza y Medio Ambiente; de la Sociedad de Petróleo, capítulo Ecuador; de la Coordinadora de Organizaciones Montubias; y, Ecociencia, acudieron a la Comisión de Biodiversidad para dar sus observaciones respecto de la propuesta del Ejecutivo de declarar de interés nacional la explotación en los bloques 31 y 43.
Desde las 09:20, de mañana, la Comisión de Biodiversidad recibirá a varias organizaciones sociales con la finalidad de que emitan sus criterios, en el marco del análisis de la petición de declaratoria de interés nacional la explotación petrolera en los bloques 31 y 43.
En la Comisión de Biodiversidad, el asambleísta Mauro Andino Reinoso, presidente de la Mesa de Justicia y Estructura del Estado, explicó que el informe se sustenta en los artículos 407 y 57 de la Constitución, previniendo medidas necesarias para la protección de los pueblos en aislamiento voluntario y de los derechos de la naturaleza.
La Comisión de Biodiversidad presidida por el asambleísta Carlos Viteri Gualinga escuchó los planteamientos de los ministros de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda; de Recursos Naturales no Renovables, Pedro Merizalde; de Ambiente, Lorena Tapia; y, del gerente de Petroamazonas, Oswaldo Madrid, quienes explicaron, en el ámbito de sus competencias, los argumentos técnicos establecidos en el informe que presentaron al presidente de la República y que fue remitido a la Asamblea Nacional, respecto a la petición de la declaratoria de interés nacional la explotación de los bloques 31 y 43.